"La pobreza es la peor forma de violencia" Mahatma Gandhi

¿Qué hacemos?
¿Qué hemos hecho?
¿Qué son los DESC?
Publicaciones
Noticias anteriores
Editoriales anteriores
Enlaces
Contactos
Inicio


Area Amazonía

exigencia de prevención y control de los impactos de las actividades extractivas

El trabajo que desarrolla el CDES en la Amazonia ecuatoriana, enfrenta el tema de los derechos económicos, sociales, culturales, colectivos y ambientales desde una triple perspectiva:

  1. el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones locales para el manejo de sus propios problemas

  2. la exigencia de prevención y control de los impactos de las actividades extractivas

  3. la definición participativa y transparente de las políticas de desarrollo para la región.

Para ello, trabaja muy de cerca con las organizaciones sociales amazónicas, brindándoles apoyo y asesoría técnica, así como capacitando a líderes y miembros de las bases en temas vinculados con derechos, ambiente y desarrollo sustentable.

Nuestros frentes de trabajo en la Amazonia son:

El nororiente del Ecuador, zona de extracción intensiva de recursos petroleros, en donde apoyamos al Frente de Defensa de la Amazonia, que agrupa a más de cincuenta organizaciones campesinas e indígenas, con miras a la defensa de los derechos frente a la explotación indiscriminada de hidrocarburos. Juntos hemos realizado acciones de capacitación, denuncia y monitoreo de los impactos petroleros. Una de las acciones más relevantes ha sido el apoyo al caso contra la petrolera Texaco.

Distribucion de bloques petroleros en Ecuador

En el centro y sur de la Amazonia, el CDES ha desarrollado diversas actividades que buscan fortalecer las capacidades de las organizaciones indígenas frente a la amenaza que constituye la ampliación de las fronteras extractivas en su territorio. Se ha realizado y se continuará capacitación y asistencia técnica a las organizaciones Shuar, Achuar, Kichwas, Záparas, Huaorani y Shiwiar.

La Escuela Amazónica de Derechos Humanos y Ambiente es una iniciativa conjunta del CDES y Earth Righs International para generar un espacio de capacitación permanente a jóvenes líderes amazónicos de base de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, buscando potenciar el trabajo de incidencia de las organizaciones, en el ámbito local, regional, nacional y global. En el mes de noviembre de 2001 se realizó un curso piloto y el primer curso regular se realiza en el mes de mayo de 2002.

Contactos:
Mario Melo, Coordinador de Area - Abogado, profesor universitario, ha trabajado sobre temas vinculados con ambiente, gestión social y gobierno, como consultor, asesor y responsable de proyectos en ongs, organismos estatales y agencias internacionales. Actualmente coordina el Area Amazonia de CDES.

Víctor López, Area de Amazonía, antropólogo, ha trabajado durante muchos años como consultor de la ONU y organizaciones indígenas sobre medio ambiente y desarrollo comunitario, principalmente en la Amazonía; ha elaborado estudios de impacto ambiental y social para proyectos de desarrollo, y da clases en varias universidades;

Publicaciones:

TARIMIAT

 

 


CENTRO DE DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES
Lizardo García 512 y Diego de Almagro, 6to. piso
Telef: (59322) 529-125 / 563-517
P.O.Box: 17-07-8808
Quito-Ecuador

Comentarios y Sugerencias son bienvenidas

Escríbanos