[_ENGLISH_] [_ESPAÑOL_] [_Regreso
al INICIO_]
   
Comité de Auspicio: Rigoberta
Menchú Tum, Adolfo Pérez Esquivel, José Ramos Horta, Noam
Chomsky, Cees Hamelink, Eduardo Galeano, Frei Betto, Roberto Savio, Oswaldo Guayasamín,
Federico Pagura, Federico Mayor-UNESCO, Noeleen Heyzer-UNIFEM y Graça Machel.
   
Comisión Organizadora:
Agencia Latinoamericana de Información(ALAI), Asociación Latinoamericanade
Educación Radiofónica (ALER), Asociación Mundial de Radios
Comunitarias(AMARC), Asociación para el Progreso de la Comunicación(APC),
Videazimut, Universidad Centroamericana (UCA), Iniciativa Civilpara la Integración
Centroamericana (ICIC), Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana(FMIC),
Asociaciónde Radios, Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) y
Asociación de Periodistas de El Salvador
(APES).
   
Adhesiones: Alto Comisionado de
Derechos Humanos, ASOCODE, CAFRA, Comisión para la Defensa de los DDHH en Centroamérica,
Consejo Latinoamericano de Iglesias, Consejo de Educación de Adultos de América
Latina, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Frente Continental
de Organizaciones Comunales, Fundación Rigoberta Menchú Tum, Grupo de Trabajo
de Comunicadoras del Cono Sur, Human Rights Internet, Iniciativa Centroamericana
de Comunicación para el Desarrollo Sostenible, Interdoc, Lolapress, Pool de Nuevas
Agencias de América Latina, Red Informativa Centroamericana, Red de Mujeres Afrolatinoamericanas
y Afrocaribeñas, Red de Mujeres Contra la Violencia, Revista América Libre, Servicio
Conjunto de Comunicación, Society for International Development, UNICEF, Vía Campesina,
World Association for Christian Communication;
Argentina: América Latina Europa
Cooperation Services, Cedepo, Centro Nueva Tierra, Radio Sur FM;
Brasil: Correio da Cidadanía,
Geledes - Instituto da Mulher Negra, Movimento dos Atingidos por Barragens, Movimento
Sem Terra;
Chile: Anamur, Corporación de Promoción
y Defensa de los Derechos Humanos de los Pueblos, Nehuen;
Colombia: Acordemos, Diálogo Mujer,
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Proyecto Atarraya;
Congo: Conseil National des Ong de Devéloppement;
Costa Rica: Voces Nuestras, Radio Internacional
Feminista;
Ecuador: Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador, Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, ECUARUNARI, Fedaeps,
Federación Nacional de Organizaciones Campesinas-Indígenas y Negras, Fundación
Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INTERCOM Nodo Ecuanex, SENDAS, Universidad
Andina Simón Bolívar (Sede Ecuador);
El Salvador: Alcaldía de San Salvador,
Alcaldía de Soyapango, ALTERCOM/ACISAM, Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios,
ARCAS, Canal 12, CIPHES, CONCERTACION, CEMUJER, Centro Monseñor Romero, CNI, Coordinación
de Organizaciones de Mujeres, Comité de Reconstrucción de las Comunicadoras de
Cuscatlán, Consejo Nacional de Cultura del Ministerio de Educación, Chiltotan,
DIGNAS, Diario Co-Latino, Galeria FUNDE, IDHUCA, Iglesia Luterana, Iniciativa
Social para la Democracia, Movimiento Comunal, Radio Excel Saragoza, RAIS, RECICLA,
Studio, Universidad Centroamericana, Universidad Tecnológica;
España: Associación Catalana de
Professionales Per la Cooperación, Colegio de Periodistas de Cataluña, ACSUR-Las
Segovias, Centro de Comunicaciones y Tecnologías Informáticas, Centro Evangelio
y Liberación /Revista Exodo, IEPALA, Manos Unidas, Página Abierta, Revista Latina
de Comunicación Social, SODEPAZ;
Estados Unidos: Committee for
Democratic Communication, CoCoDA, Interconnect, Radio Bilingüe, Wort Community
Radio;
Filipinas: Isis International;
Francia: Centre d’Étude du Développement
en Amérique Latine;
Guatemala: CERIGUA, Comité de
Unidad Campesina, Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, Voces de Mujeres
de Guatemala;
Haití: Centre de Recherche et
d’Action pour le Développement;
Holanda: CAF;
Honduras: Centro de Derechos de
Mujeres, Mujeres en las Artes;
Inglaterra: Oneworld;
Italia: IDOC;
México: Central Campesina Cardenista,
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Colectivo de Investigación
Desarrollo y Educación entre Mujeres, Comunicación e Información AC, Coordinadora
Nacional Plan de Ayala, LANETA, Modemmujer, Red Nacional de Mujeres Radialistas,
UNTA;
Nicaragua: Asociación de Trabajadores
del Campo, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua;
Noruega: Redd Barna;
Panamá: Asociación Napguana, Centro
de Comunicación Social, Movimiento de la Juventud Kuna -MJK-;
Perú: APRODHEH, Centro para el
Desarrollo Urbano y Rural, Confederación Campesina del Perú, Sur;
Puerto Rico: Unión de Mujeres
Puertorriqueñas Negras;
República Checa: Econnect, Mirove
Centrum;
República Dominicana: Confederación
Nacional de Mujeres del Campo;
Suecia: Diakonia;
Suiza: Radio Zones;
Uruguay: Autogestión Vecinal,
Comcosur/Recosur, Cotidiano Mujer;
Venezuela: Equipo de Formación
Información y Publicaciones, Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. .
   
Para mayor información dirigirse
a:
foro_comunicacion@ecuanex.net.ec
ALAI:
Casilla 17-12-877, Quito - Ecuador.
Telef. (593-2) 505074 Fax. 505073
ARPAS: Apartado Postal: 05-89-Metrocentro,
San Salvador, El Salvador.
Telf: (503) 260-4398
|
|
|