
La industria química
internacional ha desarrollado un moderno sistema de gestión empresarial y ambiental que
se concreta a través de la adopción pública y voluntaria de un compromiso ético por
parte de las industrias, y que se conoce con el nombre de Responsible Care, traducido al
español como Responsabilidad Integral.
El principio de
Responsabilidad Integral (RI) promueve un tratamiento integrado y a largo plazo de los
aspectos de protección ambiental, salud ocupacional y seguridad industrial en los
procesos productivos de las empresas.
Responsabilidad Integral
surge en Canadá, a mediados de los años 80, para enfrentar el deterioro de la imagen de
la industria química, resultante de una serie de graves accidentes tecnológicos: Seveso,
México, Bhopal, Basilea, que ocasionaron graves daños a miles de personas, pérdidas a
la propiedad y un considerable deterioro del medio ambiente.
Paulatinamente RI se ha
constituido en una respuesta proactiva de la industria para fomentar el respeto ambiental
en sus actividades. En la actualidad más de 45 países han adoptado el proceso. entre
ellos, varios latinoamericanos: Colombia, Brasil, Chile, Argentina, México y Perú.
El pasado mes de agosto, el
Ecuador fue reconocido formalmente en el programa internacional Responsible Care en el
seno del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas, reunido en Brasil.
El reconocimiento del Ecuador
en el programa internacional de Responsible Care permitirá que las industrias
participantes utilicen el logotipo del proceso y posibilitará el asesoramiento de
expertos extranjeros a las empresas nacionales. La experiencia ecuatoriana es la única
que ha involucrado en el proceso simultáneamente los esfuerzos de la empresa privada con
una organización ambientalista.
El programa se desarrolla en
el país desde hace un año, impulsado por la Fundación Natura y la Asociación de
Productores de Pinturas, Resinas, Tintas y Químicos del Ecuador (APROQUE) y auspiciado
por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). El programa cuenta,
además, con el respaldo de las Cámaras de Industriales de Pichincha y de Industrias de
Guayaquil y Cuenca, las cuales impulsan la adopción de este principio, mediante la
realización de una serie de seminarios y talleres de difusión y capacitación.
En el mes de octubre, 35
empresas ecuatorianas firmaron públicamente el compromiso de adhesión a Responsabilidad
Integral. En la firma de adhesión participaron como testigos de honor, el Presidente de
la República y los ministros de Ambiente e Industrias. Posteriormente, los primeros días
de diciembre se sumó a este compromiso la firma Petrocomercial.
A través de la adopción de
este compromiso se pretende integrar y fortalecer diferentes experiencias individuales de
un grupo selecto de industrias, para que se constituyan en referentes concretos de manejo
ambiental para todo el sector industrial del país.
Las industrias adherentes se
comprometen a poner en práctica las medidas necesarias para el manejo ambientalmente sano
y seguro de los insumos, procesos, productos, desechos, transporte, distribución, uso,
reciclaje y disposición posconsumo de sus productos, para conseguir un entorno de óptima
calidad y en función de respuestas transparentes a las inquietudes del público y las
autoridades acerca de la industria.
Para realizar este proceso es
necesaria la implementación de una serie de prácticas industriales que se conocen con el
nombre de Códigos de Prácticas Gerenciales, que abordan seis temas:
*Seguridad de Procesos
* Protección Ambiental
* Preparación para
Respuesta a Emergencias
* Distribución y
Transporte
* Acompañamiento de
Producto y Disposición Final
* Seguridad y Salud
Ocupacional |
Permanentemente
las industrias realizarán autoevaluaciones de sus procesos y definirán las respectivas
metas para lograr un desempeño óptimo. Anualmente se realizarán verificaciones
externas, encaminadas a corroborar la información producida por las industrias.
Trimestralmente se publica un
boletín en el cual se difunden los avances del proceso a nivel nacional e internacional.
La implementación del
principio de Responsabilidad Integral en los procesos productivos demuestra que el
desarrollo económico no se enfrenta con el respeto al medio ambiente. El proyecto de
Responsabilidad Integral es un proyecto del Area de Ecología Urbana de la Fundación
Natura.
Coordinador del Proyecto:
Ramiro Morejón Neira
E-mail: rmorejon@fnatura.org