FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONIA
GENERALIDADES. El Frente de Defensa de la Amazonía es una corporación de derecho privado sin fines de lucro.
MISIÓN DEL FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONÍA La defensa de nuestra Región
Amazónica, OBJETIVOS
LINEAS DE TRABAJO. MONITOREO COMUNITARIO Lo que se pretende es que, las propias comunidades locales sean las principales protagonistas en la vigilancia a las actividades que provoquen deterioro ambiental y atenten contra sus derechos. Para esto se capacita a líderes comunitarios para formarles como Promotores Ecologistas Comunitarios. Esta iniciativa es apoyada por varias ONG´s e instituciones locales, nacionales y extranjeras. Dos ejemplos de esto, tenemos: Monitoreo a las actividades petroleras. Se constituyó hace
4 años una Red de Monitoreo Ambiental con comunidades y organizaciones locales, ONG´s de
la región y de Quito, medios de comunicación e iglesia. Su propósito principal es
fortalecer la vigilancia comunitaria a las actividades petroleras y otras que provoquen
deterioro del medio ambiente, y afecten los derechos de los pobladores amazónicos. Su
estrategia es la capacitación para formar promotores ecologistas comunitarios, reuniones
de información y reflexión en comunidades afectadas, denuncias y seguimiento ante las
empresas y organismos públicos del gobierno y la difusión por medios de comunicación
local para sensibilizar a las autoridades y población en general sobre proteger el medio
ambiente y los derechos de las personas.
APOYO Y SEGUIMIENTO A LA DEMANDA CONTRA TEXACO. Desde cuando se creó el Frente esta ha sido una de las principales líneas de trabajo. El Frente ha sido la organización que junto con las demás organizaciones indígenas Sionas, Secoyas y Cofanes los principales protagonistas de este proceso hasta lograr que Texaco repare los daños ambientales y compense a las comunidades afectadas por los daños sociales ocasionados durante sus operaciones petroleras en el nororiente amazónico Luego de 6 años de este proceso, la Texaco está dando muestras de un relativo acercamiento a los afectados para un posible diálogo. Los dirigentes de las organizaciones indígenas y no indígenas afectadas directamente por esta transnacional están realizando varios eventos de información y reflexión seria sobre esta posibilidad. La posición que se mantiene aún es la de seguir la hasta su conclusión en los Estados Unidos. Estado actual de la demanda contra Texaco.
INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. Consiste en la realización de talleres en las comunidades sobre impactos de la actividad petrolera, derechos y garantías, y fortalecimiento organizativo. También la realización de foros y conferencias sobre temas relacionados a política petrolera y ambiental, coyuntura nacional y otros temas afines, actividades que son coordinadas con otras ONG´s y organizaciones fraternas del Frente. ASESORAMIENTO LEGAL. Con el apoyo de un abogado el Frente presta asesoría jurídica a las comunidades, organizaciones y personas afectadas por impactos provocados por actividades extractivas susceptibles de causar daño al medio ambiente, a fin de que puedan exigir que se respeten sus derechos. ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS COMUNITARIAS. Implementación de proyectos alternativos productivos comunitarios que propendan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias miembros de las organizaciones de base del Frente. Es una nueva línea de trabajo creada a partir del último congreso ordinario.
| OCP |
Demanda contra Texaco | |