English

UNIDAE
Unversidad de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana




Presentaciòn de los objetivos generales de UNIDAE

MACROPROYECTO DE LA UNIDAE.




PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES DE U.N.I.D.A.E.

La Universidad de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana -UNIDAE- busca generar como objetivo básico la formación de un estudiantado indígena, que sepa entender y profundizar la relación con el medio en el que vive, y la sociedad en donde se escribe, de manera integral; esto es, práctico, procurando una serie de conocimientos tanto teórico como prácticos, que den respuesta a múltiples problemas que enfrenta cotidianamente en el mundo de las relaciones sociales y de la producción. En este sentido, la universidad pretende equilibrar un cuerpo de materiales que giren en torno a una vinculación armónica con la naturaleza, inscribiendo a los estudiantes, como sujetos históricos y sociales, con una plena identidad cultural, que canalicen las aspiraciones del mundo amazónico mediante una formación intelectual y técnica, eminentemente práctica, pero procedidos por una formación ética.

OBJETIVO PARTICULAR DE U.N.I.D.A.E.


  • - Investigar, valorizar y potencializar el conocimiento Amazónico, a partir de reflexión histórica sobre nuestros pueblos.
  • - Afianzar los valores éticos de solidaridad y reciprocidad, que tradicionalmente han sido los guías del comportamiento individual y comunitario en el medio social.
  • - Investigar, valorizar y potencializar las economías comunitarias que cimentaron el equilibrio entre las sociedades y la naturaleza Amazónica.
  • - Desarrollar los elementos que han mantenido el equilibrio individual y la cohesión dentro de la colectividad amazónica en sus diferentes variantes.
  • - Revalorizar las formas tradicionales de comunicación y estructuración de las historias locales, incluyendo en este sentido la recuperación y el fortalecimiento de las lenguas originarias.
  • - Procesar e integrar los conocimientos y tecnologías, provenientes de occidente, que sirvan sin producir desequilibrios o desgastes en el medio físico y social, para el desarrollo de las ciencias y las tecnologías, agropecuarias, pecuarias, de salud, vivienda, educación y otros.
  • - Generación de un cuerpo de conocimientos que se escriban en la planificación y el manejo de proyector productivos en el área selvática amazónica.
  • - Aplicación de las distintas enseñanzas en el campo práctico, mediante la ejecución de proyectos pilotos, realizados conjuntamente con organizaciones, comunidades y
  • - estudiantes indígenas de distintas nacionalidades en las áreas de agropecuario, conservación del suelo, construcción, vivienda, salud, educación, producción y comercialización.
  • - Promover el desarrollo científico y tecnológico acorde a nuestras necesidades, identidad y visión de nuestros pueblos.
  • - Tener recursos humanos con capacidad de interpretar la realidad de las Nacionalidades Indígenas Amazónicas e incidir una visión alternativa en las políticas y acciones de transformación.
  • - Mantención de fincas auto sostenibles y sustentables, que permita la experimentación de los distintos conocimientos adquiridos, a la vez que posibilite el automantenimiento de la universidad, mediante la comercialización de la producción lograda.


    FUNCIONAMIENTO DE LA U.N.I.D.A.E


  • - La UNIVERSIDAD DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA -U.N.I.D.A.E-, UNIVERSIDAD DE CUENCA y la UNIVERSIDAD DE GRANADA-ESPAÑA, firman un convenio de cooperación Técnica con equipos de investigación en forma conjunta en las áreas de flora y fauna en la selva Amazónica, previo acuerdo con las Organizaciones, Nacionalidades y Personal de la Universidad.
  • - Tesis de Grado en las Áreas de especialización que desarrollará la U.N.I.D.A.E, tanto en el campo de observación, práctico y como teórico.
  • - Organizar conjuntamente eventos científicos y académicos, sobre todo relacionados con la problemática de la Amazonia Ecuatoriana breve acuerdo con respectivos estudiantes y organizaciones. La Universidad de Cuenca otorgará los Títulos correspondientes, hasta que la UNIDAE, tenga su propia autonomía Administrativa y funcionalidad. Sin embargo se pretende en los años siguientes, transformarse en una UNIVERSIDAD DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA, con proyecciones hacia la preparación de Licenciatura, Maestría y Doctorado, en las Áreas de: PENSAMIENTO, EDUCACIÓN Y LENGUAS, CIENCIAS HISTÓRICAS, CIENCIAS DE LA TIERRA, CIENCIAS DE LA VIVIENDA Y LA CONSTRUCCIÓN, CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN Y DEL DESARROLLO COMUNITARIO, en diferentes campos de especialización, según se desprende de las distintas áreas de estudio que componen el BLOQUE DE ESTUDIO, las mismas que lleva la Modalidad de Semi - Presencial, cada dos meses durante Ocho días sin interrupción.
  • - LA U.N.I.D.A.E. funcionará exclusivamente como un organismo dirigido hacia las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia, eventualmente se aceptarán a estudiantes indígenas procedentes de otros países de área amazónica a profesionales cuyo compromiso y actividades esté directamente vinculados con las áreas rurales.
  • - La Universidad se está creando y se mantendrá como una Unidad Autosostenible y Autosustentable, mediante el concurso de fondos que provienen de proyectos productivos, generados desde los miembros que forman esta entidad educativa.
  • - Esta característica no impide que el Instituto pueda recibir el aporte económico, técnico, científico o de implementación física, proveniente de otras Instituciones Nacionales o Extranjeras, que persigan objetivos similares.
  • - Como entidad educativa busca la generación de una propia metodología de trabajo directamente vinculada con las aspiraciones de las comunidades y/u Organizaciones Indígenas que realicen Acuerdos Mutuos.


    BLOQUES DE ESTUDIOS

  • - PENSAMIENTO EDUCACIÓN Y LENGUAS

  • - PRIMERA PARTE


  • 1.1.1. - Ética Indígena Amazónica
  • 1.1.2. - Las Relaciones con la Naturaleza y su contorno
  • 1.1.3. - Fundamentos de un Pensamiento Filosófico Amazónico
  • 1.1.4. - La Construcción de una Ideología Amazónica, Campesina y Popular
  • 1.2. -

    SEGUNDA PARTE

  • 1.2.1. - Pedagogía Indígena amazónica, Campesina y Popular
  • 1.2.2. - Construcción de una Metodología de Investigación Pedagógica Indígena Amazónica Campesina y Popular.
  • 1.2.3. - Sociolingüistica
  • 1.2.4. - Lingüística Quichua
  • 1.2.5. - Lingüística Shuar
  • 1.2.6. - Lingüísticas Amazónicas de otras nacionalidades
  • 1.2.7. - Español, Inglés y Francés
  • 1.2.8. - Computación
  • 1.2.9. - Ciencias de la Comunicación
  • 1.2.10. - Radio - Vídeo

    - CIENCIAS HISTÓRICAS


  • - Las Corrientes de la Historia Occidental y la Dominación
  • - Mitología; Las Fuentes de la Historia Amazónica
  • - Historia Amazónica y Andina
  • - Historia Antigua
  • - Historia Colonial
  • - Historia Republicana
  • - Arqueología I
  • - Arqueología II
  • - Antropología I
  • - Antropología II
  • - Perspectivas para la Construcción Indígena de la Historia Amazónica y Andina.


    - CIENCIAS DE LA TIERRA


  • - Ética, Equilibrio Ecológico y Sociedad
  • - Ecología
  • - Estado Ambiental del Planeta en la Actualidad
  • - Biología Ambiental (Zoología y Botánica)
  • - Agricultura Histórica
  • - Recuperación de Tecnología Ancestrales en el Manejo de Suelos
  • - El Manejo de la Selva Amazónica y su Biodiversidad
  • - Agrozootecnia
  • - Geología y Minería


    - CIENCIAS DE LA VIVIENDA Y LA CONSTRUCCIÓN


  • - Historia de la Vivienda y los Asentamientos Humanos en la Amazonia
  • - La Relación Hombre - Naturaleza - Salud a través de la Vivienda
  • - Vivienda Indígena Amazónica, Campesina y Popular y su Relación con su medio físico actual
  • - Materiales Tradicionales de Construcción
  • - Mejoramiento de Técnicas Constructivas
  • - Constructivismo: Volumen y Cálculo
  • - Diseño y Dibujo Técnico
  • - Construcción de Terrazas Agrícolas y Camellones
  • - Construcción de Caminos y Puentes Tradicionales
  • 4.10. - Construcción de Pozas y Albarradas
  • 4.11. - Infraestructura en la Salud


    - CIENCIAS DE LA SALUD


  • - La Relación Cuerpo - Mente - Salud - Sociedad y Naturaleza
  • - Filosofía Médica Indígena - Campesina
  • - Herbolaria I
  • - Herbolaria II
  • - La Utilización del Conocimiento Médico Occidental
  • - La Relación Yachac - Paciente y Sociedad
  • - Janbic I ( Shamanismo I)
  • - Janbic II (shamanismo II)
  • - Janbic III (Shamanismo III)


    CIENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN Y DEL DESARROLLO COMUNITARIO
    - PRIMERA PARTE

    -
  • - Economía Política
  • - Negociación y Conflicto
  • - Sociología Económica Comunitaria
  • - El Desarrollo de la Empresa Privada y sus Objetivos
  • - El Desarrollo de la Empresa Estatal y sus Objetivos
  • - El Desarrollo de la Autogestión y la Economía Comunitaria
  • - Desarrollo social
  • - Los Conceptos y la Práctica de la Tecnificación de la Agricultura en Armonía con el Medio Ambiente y la Sociedad.
  • - El Desarrollo de una Industria Humanizada y Sostenible
  • - El Problema del Mercado y del Mercadeo
  • - Administración y Gerencial I
  • - Administración y Gerencial II
  • - Administración de Empresa Comunitaria
  • - Marketing
  • - Auditoría Comunitaria

    - SEGUNDA PARTE

  • Ciencias Políticas
  • - Derecho Consuetudinario en el Ecuador
  • - Derecho Constitucional en el Ecuador
  • - Derechos Ciudadanos
  • - Derecho y Legislación de los Pueblos Indígenas
  • - Desarrollo Sostenible y Sustentable de las Nacionalidades Indígenas
  • - Legislación Agraria
  • - Legislación Ambiental
  • - Turismo Alternativo

    - TERCERA PARTE


  • - Poder Tradicional Indígena y Expresiones Organizativas
  • - La Organización Indígena y sus Perspectivas ante la Sociedad Dominante.
  • - Perspectiva Políticas Organizativas y sus Liderazgos
  • - Equilibrio Social




    MACROPROYECTO DE LA UNIDAE

    .



    JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y SOCIOECONÓMICA.

    En los últimos 10 años, gracias a la creación del sistema de educación bilingüe intercultural (EBI), el Estado ha dado mayor atención a la educación de las nacionalidades indígenas que habitan en el país, aunque no satisfaga las expectativas, y se encuentren todavía mucho más relegadas que los demás sectores sociales que dependen del sistema educativo estatal. A pesar de los esfuerzos realizados, la población indígena ecuatoriana continúa significativamente al margen de los beneficios que otorga la educación. Más aún, la EBI solamente atiende la educación en los niveles primario y medio, por lo a nivel superior no es cubierta una necesidad educativa que debe tener sus características y especificidades. Un factor determinante, que impide la integración de la población indígena a la educación superior del país, es la propia estructura educativa existente, por cuanto esta no se encuentra diseñada para satisfacer las demandas e intereses educativos de los diversos nacionalidades. Este problema es mucho más complejo para la población indígena amazónica, perteneciente a ocho nacionalidades, pues en esta región no existe oferta educativa estatal de ningún tipo, y la poca oferta de educación superior privada que empieza a llegar, está dirigida a población mestiza. El sistema educativo superior la universidad ecuatoriana, se fundamenta en una concepción homogenizadora y generalizadora de la sociedad, que se contrapone a su carácter plurinacional, multicultural y multilingue, así como también a las especificidades socioeconómicas, ambientales, geográficas de los distintos grupos poblacionales del país. Los contenidos educativos tradicionales no resultan atractivos para la población indígena, pues no satisfacen sus necesidades prácticas, ni corresponden a su formación cultural. La universidad ecuatoriana mantiene las siguientes características: Reproduce en forma mecánica los contenidos educativos diseñados para realidades diversas, homogeneizándolos, generalizándolos y transfiriéndolos hacia sectores sociales cuyas particularidades exigen diseños curriculares específicos. Los contenidos no corresponden tampoco a las exceptivas, intereses y necesidades prácticas de regiones, grupos sociales, sectores productivos y país en general. Las metodologías utilizadas son uniformizantes, verticales, directivas, impositivas, permisivas en cuanto a calidad, a críticas, según las necesidades básicas de la población.


    Las Nacionalidades indígena es aún jerárquicamente secundario, por lo que su desarrollo y atención no ha sido impulsado por las autoridades educativas. Los currículos y contenidos, en la práctica, tienden a la desvalorización de lo comunitario, de lo solidario, de lo local y regional, ayudando, de esta manera, a la pérdida de identidades. Continúa enfocada en forma lineal, hacia la formación de mano de obra para la industria, la misma que no está en capacidad de absorber los recursos. La ubicación geográfica, y la consecuente disponibilidad de recursos económicos, impiden niveles de incorporación bajos y alta deserción, de estudiantes indígenas y de sectores populares. La educación que imparte la universidad tampoco ayuda a crear condiciones para la investigación y diseño de alternativas que posibiliten el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones de vida de estos sectores de la sociedad. La formación termina siendo puntual, aislada de la realidad, sin una visión integradora de la sociedad y el mundo que podría permitir la creación y manejo de estrategias de desarrollo y mejoramiento individual y colectivo. Ante esto, la organización y los conocimientos indígenas amazónicos se ven impedidos de desarrollarse y participar con propuestas alternativas para la superación y transformación del conjunto de la sociedad. Por lo tanto, solamente un sistema educativo de nivel superior, diseñado desde la población indígena amazónica, y autogestionado de manera directa, puede ser garantía de plena incorporación de los intereses y necesidades propias. La UNIDAE y el momento actual.

    La EBI, y la existencia de otras propuestas educativas como MACAC, significaron un gran avance para la educación de la población indígena, que lograron crear un mayor interés en esta problemática, y ayudaron a desarrollar cuadros indígenas que impulsaron la lucha por sus derechos. Con ello, un importante sector social que tradicionalmente se encontraba al margen, se incorporó al sistema educativo nacional; pero, la universidad no cambió. Con la aprobación de la constitución, así como con la ratificación de tratados del Convenio 169 de la OIT, el Convenio de la Biodiversidad, entre otros, muchos de los derechos de los pueblos indígenas antes no vigentes, han sido reconocidos. En este contexto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE, viene impulsando un proyecto estratégico para la población indígena amazónica,


    como es la Universidad de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana UNIDAE, que busca ofrecer a sus bases y formarse profesionalmente a nivel superior, para disponer de herramientas que ayuden a encontrar alternativas de desarrollo y con dignidad para su pueblo. Desde esa perspectiva, la UNIDAE, viene desarrollando un proceso de diseño y alternativa educacional de carácter experimental, dirigido a poblaciones indígenas que por sus problemas económicas y sociales, se encuentran en un estado de marginalidad y pobreza. La UNIDAE se ha propuesto avanzar construyendo, esta experiencia piloto que posibilite, a partir de un diseño microcurricular experimental, desarrollar una actividad educativa, selectiva, particular y de calidad a la población indígena amazónica, para el efecto cuenta con un diseño propio, así como con una estrategia particularizada, de acuerdo con las propias características, necesidades e intereses de la población y de su medioambiente. El curriculum contempla un conjunto de especialidades y actividades prácticas, que posibilitan a acceder a los beneficios de la educación , partiendo de sus prácticas cotidianas, de sus conocimientos ancestrales, así como de sus necesidades laborales y de supervivencia. La UNIDAE propone también un sistema de estudios que a la vez que se adecua a las disponibilidades de recursos, de tiempo, de movilidad, de la población; permite que esta asuma la responsabilidad de su propio proceso educativo en el marco de una amplia participación. También permitirá fortalecer su cosmovisión, su filosofía, sus ancestros culturales, y proyectar su continuidad etnohistórica, diseñando y ejecutando sus propios modelos de desarrollo. Valiéndose de recursos metodológicos apropiados, dinámicos y flexibles, que se reajustan constantemente, la UNIDAE incorporará en el campo de los contenidos, aquellos que provienen de las formaciones socioculturales indígenas; junto a éstos, las prácticas de ayuda mutua, de aprender haciendo, de autogestión, que están presentes en las estrategias de vida de la población, a fin de convertir al modelo educativo en un instrumento para enfrentar la situación actual, proyectando su desarrollo autónomo, desde una perspectiva ecológica, humana, liberadora, comunitaria y familiar. Procura vincular la educación con el trabajo, la organización popular y la vida comunitaria, elementos necesarios de tomarse una propuesta social de mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera contribuirá a satisfacer la necesidad de la población de contar con nuevos instrumentos teóricos, técnicos y pedagógicos que le posibiliten instrumentos funcionales para fomentar su creatividad, fortalecer o crear una conciencia favorable a la autogestión, la conservación y uso racional de los recursos, en el marco de la participación democrática de la comunidad, y la recuperación y fortalecimiento de sus conocimientos y ciencia propios.


    El modelo no pretende reproducir la tradicional estructura de la universidad ecuatoriana, sino ser un modelo diferente, que incorpore nuevos conceptos, cuyos contenidos respondan a la realidad socioeconómica, cultural y ecológica, dentro de una oferta educativa accesible. Pretende ser una experiencia que posibilite el desarrollo de nuevas y diversas estrategias educativas, que aporten a definir criterios metodológicos, didácticos y conceptuales que contribuyan a repensar la universidad para el desarrollo en la diversidad y la solidaridad. La UNIDAE y el país en crisis.
    Vivimos en un país diverso, plurinacional, multicultural, con riquezas naturales inmensas; pero subdesarrollado y pobre; cuyos dirigentes no han sido capaces de solucionar los problemas de las mayorías, porque la corrupción, como reflejo del marcado egoísmo individualista de la sociedad, ha pesado más en el momento de la toma de decisiones. La miseria y la marginalidad son consecuencias de la crisis crónica que vive el país, del cual, el 80% de su población, vive bajo los niveles de pobreza, en precarias condiciones de salud y con reducidos niveles de ingreso; dentro de esta realidad global, la situación de la población indígena es de mayor marginalidad; por eso se justifica más la necesidad de ofrecer una respuesta educativa adecuada. La educación superior pretendía formar mano de obra calificada para la industria, pero la universidad también está en crisis. Todo está en crisis, hasta la globalización, y todos tenemos que aportar en la búsqueda de salidas. El panorama social, político y económico de la población, e indígena amazónica, caracterizado por la profunda crisis, es el marco básico que obliga a replantear el problema de la educación desde una nueva perspectiva, que contribuya a que la población amplíe su visión del mundo con una actitud crítica y creativa, frente a su propia supervivencia y a la realidad local, nacional e internacional. La UNIDAE dará respuesta al conjunto de la población, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, que desean satisfacer sus necesidades educativas, sus aspiraciones cognoscitivas y nuevos canales de creatividad y de expresión individual o colectiva. La UNIDAE y la región amazónica.
    La Amazonia es en la actualidad una de las preocupaciones más importantes, no sólo de las sociedades amazónicas y sus países, sino también de toda la humanidad. Albergan una gran riqueza en biodiversidad y en culturas. En la Amazonía ecuatoriana conviven: población campesina y mestiza, principalmente proveniente de la sierra, y que por desconocer el medio lo ha deteriorado; y, población indígena, de 8 nacionalidades, que conocen profundamente el medio y con él han convivido en armonía.


    La colonización de la Amazonia, impulsada por el Estado que lo consideraba baldía, dio lugar a corrientes migratorias de comerciantes, campesinos empobrecidos de otras regiones, militares, hacendados, que vieron en ella la "oportunidad" de convertirse en adinerados, con esta visión, su acción fue de virtual saqueo de los recursos naturales hasta agotarlos. Uno de los problemas cruciales de la región es la inexistencia de oferta educativa a nivel superior específica. La poca oferta que últimamente empieza a aparecer, sólo cubre parte de las expectativas de la población mestiza, de la indígena prácticamente nada; no se encuentra diseñada para satisfacer las demandas e intereses de la región. La UNIDAE se inscribe entonces en la necesidad de proporcionar elementos teóricos, técnicos y pedagógicos que otorguen a la población indígena amazónica, instrumentos funcionales para mejorar su calidad de vida, fomentando la creatividad, la autogestión, la conservación y uso humanizado de la naturaleza, en el marco de la más amplia participación poblacional. Los indígenas Amazónicos se encuentra actualmente impedida de acceder a la educación superior, el sistema no ha tomado en cuenta su ubicación geográfica, diferencias culturales, conocimientos acumulados, disposición de tiempo; peor aún, los contenidos educativos no corresponden sus necesidades e intereses, y el currículo presencial no satisface las necesidades. La creación de este sistema de autoeducación semipresencial se justifica, entre otras, por las siguientes razones: La población indígena amazónica atraviesa por un proceso de destrucción de sus ecosistemas naturales, tanto por el carácter de la colonización, por la introducción de técnicas productivas de inadecuadas, por la utilización explotadora irracional de los recursos naturales, por la presencia de petroleras con tecnología destructiva. No existe una propuesta educativa que tome en cuenta las características ecológicas del medio, la cultura diferenciada de su población, sus necesidades particulares, por lo que se tiende a generalizar y homogeneizar la realidad. Los planes y programas de las universidades son nacionales, no toman en cuenta las particularidades culturales, geográficas, ecológicas, sociales, e históricas de la población indígena amazónica. La ubicación y el ritmo de vida de la población le imposibilitarían de cumplir con un sistema rígido de horarios y calendarios; a más de que el costo integral de acceder a un sistema así sería demasiado alto para la mayoría. Lo ambiental, incorporado a los sistemas educativos vigentes, no es parte de un sistema educativo integral, sino que son partes exóticas, aisladas y temporales, por lo que su impacto es reducido.


    La población indígena amazónica, como la mayor parte de la población ecuatoriana, vive un proceso de pauperización acelerado, sin perspectivas, lo que obliga a actuar creando sus propias alternativas. Los indígenas requieren, por tanto, formar sus propios profesionales, capacitar sus propios técnicos. Hasta hoy, los proyectos de desarrollo, de diferente índole ejecutados con población indígena, terminan siendo imposiciones, de buena fe quizá, pero no responden a su realidad y necesidades. Las respuestas ante la destrucción de su hábitat (petroleras, empresas madereras y agroindustriales, colonización, etc.) han sido más bien débiles, condicionadas por las coyunturas e intereses y visiones particulares y no integrales. El derecho consuetudinario y colectivos, no tienen vigencia. Aunque hoy estén reconocidos constitucionalmente, sólo podrán ser realidad si existe capacidad propia de hacerlos aplicables. Técnicas, tecnologías, conocimientos ancestrales, seguirán perdiéndose si no existe un proceso sistematizado de recuperación, estructuración, uso práctico y desarrollo.


    PLANIFICACIÓN DE LOS NIVELES EDUCATIVOS.

    Cada grupo de ciencias tiene una tema base, a partir del cual se desarrollan todos los contenidos instruccionales para el manejo de un conjunto de conocimientos prácticos, válidos para que los estudiantes puedan desarrollar acciones de ecodesarrollo en sus comunidades, a nivel de su estructura familiar o por vía de otras formas asociativas.
    PENSUM DE ESTUDIOS: PENSAMIENTO, EDUCACIÓN Y LENGUAS; CIENCIAS HISTÓRICAS; CIENCIAS DE LA TIERRA; CIENCIAS DE LA VIVIENDA Y LA CONSTRUCCIÓN; CIENCIAS DE LA SALUD; CIENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN Y EL DESARROLLO COMUNITARIO. Los temas serán confrontados de manera global, es decir de una manera interdisciplinaria, con las ciencias occidentales (matemáticas, computación, derecho, economía, administración de empresas, mercadeo, producción industrial), para culminar en la elaboración de un proyecto curricular que sea instrumento generador de soluciones a problemas reales. Lo interesante de esta propuesta es que esa cantidad de información instrumental básica es considerada funcional y dinámica, y que su necesidad debe surgir del mismo educando, al realizar las actividades lo que lleva a una profundización del conocimiento requerido y al ajuste curricular. EL hecho de que el currículo se ajuste en función de lo que las personas necesitan para su vida, es decir conocimientos, métodos, habilidades, instrumentos, implica el ejercicio del razonamiento constante y el incremento de la confianza (autoestima) individual y colectiva.


    Régimen de estudios.

    El sistema semipresencial de la UNIDAE iniciará su actividad bajo un régimen adecuado a la realidad de sus estudiantes, y hará con alternativas, sin que esto impida el análisis y posterior modificación o incremento de éstas. Estudio presencial durante los fines de semana, desde el viernes en la noche, hasta el sábado en la noche, con el siguiente horario, para completar 14.5 horas de trabajo semanal y 58 horas mensuales: Viernes: 17h30 a 22h00 - clases (4.5 horas); Sábado: 8h30 a 12h30 - clases (4 h.); 14h30 a 18h30 - clases (4 h.); 20h00 a 22h00 - actividades complementarias (2 h.) Estudio presencial durante una semana cada mes, de lunes a sábado, hasta completar las 58 horas de actividad. Las clases presenciales se realizarán en Unión Base, sede de la CONFENIAE y de la UNIDAE. El estudiante tiene la obligación de mantener en su comunidad un trabajo práctico o teórico evaluado, por lo que debe organizar esta intervención y presentar su horario para que sea conocido y procesado en la UNIDAE. Adicionalmente, con la finalidad de reforzar ciertas áreas de interés, se desarrollaran actividades académicas de refuerzo o ampliación de conocimientos, como seminarios, talleres, días de campo, todo lo cual tendrá una oportuna planificación para facilitar la participación integral. Estos eventos pueden ser organizados en la sede central o en comunidades, de acuerdo a lo que mejor convenga. Cada organización filial de la CONFENIAE, y considerando características particulares de cada nacionalidad, tendrá un cupo de estudiantes, los mismos que serán concedidos a estudiantes seleccionados por la comunidad y la organización. La UNIDAE incorpora en su proceso educativo actividades prácticas y técnicas, que se fundamentan en la necesidad de que la población estudiantil compruebe y comparta (recree) en su vida cotidiana, familiar y/o comunitaria, formas autogestionarias para la solución de sus problemas, pero desde una óptica más integral, que supone un mejor uso de los escasos recursos que posee, así como un enfoque productivo que haga posible el autosostenimiento, que ayude también a romper la noción de paternalismo que está muy arraigado en muchas comunidades. La parte práctica de apoyo a la comunidad, puede ser: ejecución o apoyo concreto a la ejecución de un microproyecto particular, familiar o comunitario en cualquier área: agrícola, pecuario, turístico, agroindustrial, de comunicación, de capacitación, etc. La actividad debe ser avalada por la organización comunitaria.


    Otra modalidad de participación práctica será mediante el montaje, desarrollo y explotación de las unidades productivas. Para una intervención directa en ellas como empleados o trabajadores, los estudiantes serán seleccionados en función de sus evaluaciones académicas. Sin embargo, la gestión de las unidades productivas tendrán una visión empresarial, por lo que deben constituirse microempresas, cuyos socios serán: CONFENIAE, UNIDAE y un grupo de estudiantes. Las clases presenciales se realizarán con el apoyo de un grupo de docentes (facilitadores), con libertad de cátedra en función de la estrategia y marco conceptual establecido por la UNIDAE. Todas las actividades, presenciales y no presenciales, guardarán siempre una íntima relación y coherencia. Para garantizar el seguimiento y la guía académica, cada estudiante tendrá un Tutor a quien podrá acudir para consultas relacionadas al proceso. Se instituye también el voluntariado, que será constituido por nacionales y extranjeros, indígenas o no, que dedican a trabajar de manera voluntaria en la UNIDAE, en actividades de diferente tipo: académicas, investigativas, administrativas, prácticas en las unidades productivas, tutoriales, etc. La metodología que propone la UNIDAE es autoeducativa, propone que el estudiante sea sujeto activo de su propio proceso de formación profesional. Que se apropie, compruebe y recree el conocimiento. El eje metodológico partirá de la realidad concreta, Acción - Investigación - Reflexión - Acción. Se elaborarán guías para que los estudiantes aporten directamente en la elaboración del material didáctico, mediante la elaboración de sus propios materiales didácticos de apoyo, además del material didáctico dirigido. El material didáctico se diseñará partiendo de los objetivos y fundamentos del proyecto UNIDAE, de las necesidades y aspiraciones tanto de los estudiantes como de la comunidad. Se utilizarán medios escritos, gráficos, auditivos, visuales. También se producirán textos de recopilación de saberes, conocimientos, mitos, tecnologías, leyendas, etc. de las nacionalidades, que ayuden a fortalecer el proceso. Áreas de especialización.
    La UNIDAE otorgará los siguientes títulos:

    Técnicos en Promoción Comunitaria. Luego de dos años de estudio, los estudiantes estarán en capacidad de apoyar técnicamente en elaboración de planes y proyectos, de ayudar en la gestión de actividades de las organizaciones. Previamente debe presentar una monografía, tipo tesis, sobre su trabajo práctico realizado, o sobre una actividad o proyecto que pueda ser ejecutada en su comunidad. Tecnólogos en Desarrollo Integral Comunitario. Luego de tres años de estudio. De acuerdo a la especialización seguida en el tercer año, está capacitado para elaborar planes y proyectos, elaborar propuestas y ejecutar acciones de desarrollo en diferentes áreas o integralmente. También debe cumplir con la presentación de una tesis monográfica o investigativa. Titulo profesional terminal, de acuerdo a la especialidad. Luego de cinco años de estudio y de la realización de la tesis de grado. Maestría. Con uno o dos años posteriores a la obtención del título profesional. El área de las maestrías requerirá de una adecuada investigación y planificación, de manera tal que sea un verdadero aporte a la especialización científico-técnica de los profesionales indígenas. Las áreas de especialización son: educación y lingüística; salud, saneamiento ambiental y nutrición; etnohistoria, cultura y mundo amazónico; planificación, desarrollo, administración y derecho comunitario; vivienda y construcción.

    METAS DEL PROYECTO UNIDAE

    .
    Construir la propuesta curricular de la UNIDAE, que se fundamente y sustente en la realidad y, por lo tanto, satisfaga y se ajuste a la realidad y las necesidades de la población indígena. Implantar un currículo abierto, dinámico y flexible, que pueda ser reajustado en base a retroalimentación. Utilizar un enfoque holístico, ecológico, humano, autogestionario, en el desarrollo de los materiales educativos que respaldan el currículo. Lograr que el estudiante se apropie de la propuesta de autoeducación y se convierta en el protagonista de todo el proceso. Seleccionar profesionales, remunerados y voluntarios, que compartan la visión y se capaciten para apoyar la implementación del proyecto UNIDAE. Estructurar un modelo educativo que pueda ser aplicado en otras realidades, especialmente en las nacionalidades indígenas de la cuenca amazónica. Lograr que el modelo educativo desarrollado permita a la población indígena incorporarse a los beneficios de una educación vinculada a la recuperación de su cultura, al empleo, al mejoramiento de las condiciones de vida. Construir unidades de producción que posibilite que los estudiantes aprendan haciendo.


    Brindar la posibilidad de enfrentar a la vida desde una perspectiva humana, comunitaria, sustentable, autónoma, liberadora, con identidad y dignidad. Entregar a la población instrumentos técnicos y científicos que le posibiliten desarrollar sus propias propuestas y respuestas.


    EJES FORMATIVOS GENERALES.

    El ser humano está en un proceso continuo de formación, y el interés de esta propuesta. Esto significa que, adicionalmente a la entrega de conocimientos y técnicas para la formación profesional, se buscará crear en el estudiante una capacidad creativa autónoma. El conocimiento es parte de la definición de las necesidades, exigencias y aspiraciones de los estudiantes indígenas, tienen un saber ancestral acumulado, latente; tienen su territorio, todo lo cual le ha permitido desenvolverse y desarrollar su propio modelo de vida. La UNIDAE se fundamentará a la identidad. Por lo tanto, no se trata ni de enseñar ni de adiestrar a un grupo poblacional, utilizando esquemas existentes. Se trata de individuos, inmersos en su habitad, potenciando integralmente sus propios recursos, en función de sus condiciones de vida, y de acuerdo a su cosmovisión y aspiraciones, que definen y organizan el modelo educativo que necesitan. Por lo tanto, los ejes formativos tienen que ser diferentes de la cultura tradicional universitaria, que ha codificado y esclerotizado el saber, en oposición a la cultura que es vivida por la gente diariamente. Además, los ejes formativos generales están agrupados de la siguiente manera:

    LO PSICO-POLÍTICO:

    Desarrollar la autoestima, la confianza y la seguridad de los educandos, Reconstruir o fortalecer una identidad valorada a partir del conocimiento de su cultura, de su historia, de sus saberes, de su participación económica, cultural, social y política en el desarrollo del país. Desarrollar la capacidad crítica del estudiante para la comprensión de la realidad y de transformación, impulsar la participación de los estudiantes en la recuperación, creación y adecuación de técnicas, tecnologías y herramientas apropiadas para el desarrollo de la comunidad. Recuperar y difundir el conocimiento de la biodiversidad amazónica y las mejores maneras de apoyar su defensa y aprovechamiento racional. Estimular el espíritu de investigación y acción creadora y responsable en el trabajo.


    Apoyar en la generación de ideas para levantar una propuesta de universidad alternativa vinculada a la vida, la solución de sus necesidades, el mejoramiento de las condiciones de vida y la búsqueda de la equidad social.

    LO SOCIAL:

    Tomar conciencia del lugar que le cabe en la sociedad, no solamente como ente productivo, sino como sujeto activo en el proceso de construcción de una sociedad más humana, equitativa y justa. Tomar conciencia de los derechos que toda persona tiene para construir su vida con dignidad, identidad, solidaridad, alegría, igualdad y justicia.

    LO ÉTICO:

    Hacer que las personas, a partir de la comprensión de lo que es bueno para sí mismo, reconozca a los otros como seres iguales, que tienen derechos y dignidad, que merecen respeto y apoyo. Crear conciencia de que el individuo se transforma en persona digna al ejercer los valores de la solidaridad, la cooperación y la defensa del bien, la verdad y la justicia.

    LO ESTÉTICO:

    Fomentar en los estudiantes las sensibilidades creadoras, que hacen de la vida fuente de satisfacción y de bienestar. Impulsar la ejecución de actividades artísticas y creativas. Estimular la vivencia de las manifestaciones culturales con sensibilidad estética.

    EJES INSTRUCCIONALES BÁSICOS

    . Los ejes instruccionales están determinados por las necesidades de las personas, lo que significa la incorporación de criterios que favorezcan el desarrollo de la racionalidad en el ámbito del pensamiento y de la acción, la reflexión, el juicio crítico y la creatividad.

    EN LO ACADÉMICO:

    Priorizar los métodos inductivo, hipotético, deductivo y dialéctico en el acceso al conocimiento de la realidad, y en la solución de los problemas. Utilizar el análisis situacional participativo para el diagnóstico y la solución de problemas.


    Comprender a la ciencia como un proceso proveedor de alternativas tendientes a prevenir y solucionar problemas. Descubrir y entender las relaciones temporales, espaciales y causales en los procesos naturales, sociales y culturales.

    EN LO TECNOLÓGICO:

    Desarrollar la capacidad de resolver problemas concretos utilizando y articulando todos los conocimientos entregados por los contenidos académicos. Desarrollar la creatividad de los conocimientos, mediante la ejecución de acciones familiares, comunitarias, microregionales, que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida. Dotar de un conjunto de conocimiento prácticos a fin de que los estudiantes puedan ejecutar proyectos alternativos de desarrollo humano y sustentable, en su comunidad. La UNIDAE no será una universidad para "enseñar", sino para investigar recrear y apropiarse del conocimiento, mediante la ejecución de actividades que requieran del uso del pensamiento (discutir, investigar, describir, explicar, etc.) y, sobre todo, que exijan la participación, la cooperación, la solidaridad y la ayuda mutua.


    ESTRATEGIA DEL PROYECTO UNIDAE

    . Metodología. A partir de modelo: acción - investigación - reflexión, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de la observación a la de práctica a la teoría, para el desarrollo del conocimiento. Este modelo tiene varios momentos que tiene que guiar el proceso académico: Momento uno: la acción inicia en el conocimiento previo del estudiante, en sus temas de interés, en las necesidades individuales y comunitarias. Momento dos: lo que tenemos lo confrontamos con lo que necesitamos, investigamos lo que nos hace falta crear, producir, probar y el cómo hacerlo. Momento tres: el estudiante reflexiona para sistematizar los conocimientos que adquiere o desarrolla, esta reflexión se enriquece gracias a la participación colectiva y a los aportes de otras experiencias y conocimientos previamente sistematizados.


    Momento cuatro: es la acción subsecuente en la que el estudiante recrea el conocimiento en una acción práctica. Momento cinco: la aplicación práctica, experimental, colectiva, enriquece el conocimiento y crea nuevas necesidades que requieren investigación. Momento seis: la reflexión sobre la experiencia de la acción ejecutada, este momento de reflexión permite que el estudiante logre una verdadera apropiación del conocimiento, lo haga suyo y pueda iniciar nuevamente una acción creadora. Este proceso permite dimensionar el proceso de elaboración y recreación del conocimiento en el que el estudiante participa activamente, como un proceso sucesivo teórico- práctico - teórico, que requiere esfuerzos inductivos - deductivos sistematizados para sustentar la creatividad. Las diferentes actividades a ejecutarse como parte de los módulos de estudio, deben estar relacionadas entre ellas y ligadas a los problemas prácticos, que constituyan una unidad de fácil comprensión y aprendizaje. Este método tiene como objeto llevar realmente a la práctica el principio de "aprender haciendo", que es el aprendizaje que ancla el conocimiento en el individuo y se incorpora a la vida. No debe tener cabida aquel proceso de aprendizaje que de manera inconexa mantiene al individuo de una materia a otra, sin relación entre ellas, obstaculizando el aprendizaje y fragmentando el conocimiento. Los temas claves tendrán siempre un significado vital para lograr hacer activo, interesante y útil el aprendizaje de los conocimiento y habilidades necesarias para la vida.

    Estructura metodológica de cada módulo de estudio. Los módulos tendrán como guía las siguientes pautas:

    activo - participativo
    integrador
    aprender haciendo
    motivante
    parte de la experiencia
    real, recurre a la realidad como instrumento generador
    interactivo
    dúctil

    ORGANIZACIÓN TECNICO-ADMINISTRATIVA. Locales y equipamiento. La UNIDAE funcionará en Unión Base. Inicialmente utilizará la infraestructura disponible (locales, equipos, materiales) Luego deberá dotarse del equipamiento e instrumental necesario para optimizar su funcionamiento, de acuerdo a la factibilidad. Como parte de las unidades productivas se establecerán granjas, talleres, empresa de turismo y servicios, todas las cuales se irán incorporando como parte de la estructura integral de la UNIDAE. La parte administrativa funcionará en Unión Base, y deberá dotarse de la infraestructura necesaria para operar eficientemente, sobre todo en cuanto a comunicación y uso de tecnologías de punta. Los estudiantes. Los estudiantes se organizarán en Asociación de Estudiantes, grupos de trabajo para gestionar las actividades productivas, investigativas y de servicio comunitario. Los grupos de trabajo deberán contar con una mínima estructura organizativa que le posibilite enfrentar sus actividades prácticas y educativas en forma sistemática; esta estructura debe considerar lo académico, lo financiero-logístico, lo recreacional. Se pretende conjugar las diversas necesidades de la población estudiantil en atención particularizada a su nacionalidad, ubicación geográfica, condiciones laborales y de género. El manejo de estas variables contribuirá a buscar elementos comunes de identidad y relaciones que la población pueda enfrentar el estudio de manera eficiente y creativa. Cuerpo administrativo, docente y de investigación. La UNIDAE requiere de un conjunto de recursos humanos que guíen su funcionamiento y trabajo, tanto en lo administrativo como en lo académico. El personal administrativo será encabezado por un Coordinador General, que debe manejar el conjunto del proyecto. Además se requiere de personal de secretaría y contabilidad y apoyo. En lo académico, el responsable será un Experto Pedagogo, que trabaje como contraparte con el Rector de la UNIDAE, quien luego continuará con esta responsabilidad. La docencia será ejercida por profesionales en las diferentes áreas, que deberán capacitarse en el marco conceptual del modelo propuesto, para poder ejercer su actividad dentro de los parámetros establecidos. En orden de prioridades deberán ser indígenas amazónicos. Se necesita también del trabajo de investigación y consultoría, durante una primera fase, para sentar las bases del funcionamiento del modelo UNIDAE. Se crea también la figura del Voluntario, que puede trabajar en cualquier área, y que será un personal externo auxiliar, compuesto entre otros por: estudiantes de otras universidades; profesionales amigos; expertos en áreas específicas; personal de apoyo administrativo. Recursos. Centros de Extensión Comunitaria. Se conformarán con la participación de los estudiantes y miembros de la comunidad, con la finalidad de establecer relaciones permanentes entre la comunidad y la UNIDAE, tiene como finalidad realizar actividades culturales, informativas, formativas, recreacionales, deportivas, para lo cual estos centros se especializarán en: Cultura. Música, danza, teatro, etc. Recreación. Eventos recreacionales y deportivos con jóvenes, niños, etc. Comunicación. Radio, prensa escrita, televisión, clubes de periodismo. Además, cada una de las unidades productivas realizarán extensión en sus respectivas áreas. Unidades productivas para la práctica de los estudiantes. Uno de los componentes centrales de la propuesta de la UNIDAE, es la creación de las unidades productivas, las mismas que permitirán llevar a la práctica el lema de "aprender haciendo", y serán parte integrante y vital de las actividades educativas, allí los estudiantes podrán realizar las prácticas, en las diversas áreas de especialización, y someter los conocimientos a la comprobación. Las unidades productivas funcionarán en Unión Base, o en los sectores poblacionales -comunidades- donde exista mayor número de estudiantes, contando siempre con la coordinación de las organizaciones de base y sus respectivas federaciones, así como de los estudiantes. Esta prevista la creación de X unidades autogestionadas, que deben ser autosostenibles luego del proyecto, y además generar rentas para la continuidad de la UNIDAE misma. La propuesta plantea la creación de una unidad productiva central, pero se pueden crear también unidades productivas similares en comunidades diferentes, ubicadas en sitios estratégicos. Estas unidades son: ECOMODELO. Finca experimental, demostrativa, productiva. Aquí se producirá y comprobará las tecnologías agroproductivas que se luego serán transferidas a la población. Tiene subcomponentes, los cuales son: manejo de recursos naturales, chacra indígena, agricultura alternativa (sistemas agroforestales, permacultura, etc.) y pecuaria. CADI. Centro Artesanal Demostrativo Indígena. Su finalidad será investigar y recuperar toda la riqueza artesanal de las nacionalidades indígenas amazónicas, sistematizar los conocimientos y perfeccionarlos, diferenciar entre lo que es arte y artesanía, facilitar la comercialización. Empresa turismo y servicios. Será la encargada de apoyar las propuestas ecoturísticas de la población indígena. Utilizando la infraestructura que dispone la CONFENIAE, la readecuará y complementará, para convertirlo en una "hostería" indígena. También lo adecuará para convertirlo en un Centro de Convenciones, que oferte servicios de alta calidad para eventos de capacitación y similares. Centro de información y manejo del mercado. Su finalidad será convertirse en un gran eje de obtención, reciclaje y manejo de información sobre las alternativas de mercado para productos de la Amazonía. Complementará su función con la realización de investigaciones de mercado y preparación de perfiles de factibilidad para proyectos ejecutados por población indígena. Centro modelo salud alternativa. Recogiendo las experiencias de las organizaciones, potenciando los conocimientos de medicina natural propios, utilizando los aportes de la medicina convencional, este centro ubicado en una comunidad estratégicamente seleccionada, brindará servicios integrales de salud preventiva y curativa; y apoyará en la capacitación de promotores de salud comunitarios. Centro de investigación, de plantas medicinales. En coordinación con el centro de salud alternativa, organizará y llevará adelante los procesos indicados, hasta lograr colocar en el mercado productos medicinales naturales, para toda la población, indígena y no indígena. Para la implementación de estas unidades, cada una dispone de se respectivo proyecto de factibilidad que lo sustenta. Todas estas unidades tendrán la autonomía necesaria, que favorezca su autogestión. Necesariamente, para el desarrollo de todas estas unidades se deberán realizar convenios con organismos, instituciones, universidades, etc., que trabajan o conocen cada una de las áreas, y que pueden ayudar y contribuir a la consecución de los objetivos propuestos. El conjunto de propuestas técnicas y prácticas que la UNIDAE ofertará a su comunidad educativa y a la población, estarán orientadas a estimular las iniciativas autogestionarias de la gente, con el objeto de que éstas emprendan acciones productivas y de servicios, que les posibilite mejorar sus fuentes de ingreso, conservar el ecosistema amazónico, así como usar racionalmente los recursos del medio. Además, para apoyar la constitución de talleres, empresariales u otras formas asociativas de carácter productivo de los mismos estudiantes o de sus comunidades, se brindará asistencia técnica y se establecerá un fondo que se utilizará de acuerdo a las normas que se establecen. Material académico, científico y de respaldo. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. FODA DE LA CONFENIAE. Fortalezas. v Organización regional v Infraestructura y sede propia (Quito y U.B.) v Experiencia acumulada v Reconocimiento v Expectativas sobre lo que la CONFENIAE dice o plantea v Sus bases tienen una cultura propia v Sus bases tienen conocimientos sobre el manejo de los RN amazónicos Debilidades. v Poca relación con las bases v Poca relación y coordinación con las organizaciones filiales v Recursos humanos directivos con poca capacitación v Presupuesto operativo sin financiamiento v No cuenta con recursos financieros propios v Estructura orgánica muy grande Oportunidades. v Nueva constitución reconoce derechos indígenas v Acuerdos internacionales le otorgan derechos y abren oportunidades v Relación política nacional v Sus bases viven en una zona de interés mundial v Amplio conocimiento del medio Amenazas. v Imagen venida a menos v Desconfianza de algunas agencias internacionales por incumplimiento v Mucha dependencia de recursos externos v Sus bases viven en una zona conflictiva y con intereses económicos muy grandes v Su posibilidad de formación de recursos humanos depende de otros OBJETIVOS GENERALES. Desarrollar una educativa de calidad, que permita a la población de las nacionalidades indígenas amazónicas, incorporarse a los beneficios de una educación vinculada a su realidad cultural, social, organizativa, productiva y ambiental, que aporte al mejoramiento de sus condiciones de vida, en un contexto de interculturalidad y conservación y manejo de los recursos naturales. Facilitar, a la población indígena amazónica, contar con instrumentos y medios para enfrentar la crisis del país, y la crisis cultural, originada por una inequitativa relación con el mundo occidental, trabajando desde una perspectiva de desarrollo humano sustentable, con capacidad de proponer y ejecutar propuestas que permitan su desarrollo integral, con autonomía y dignidad. Fortalecer un proceso de mayor participación de las nacionalidades indígenas, en el análisis y definición de propuestas para superar la problemática local, regional y nacional; dentro de una estrategia de desarrollo local participativo, que privilegie las relaciones interculturales, solidarias, con respeto a los derechos humanos y a la conservación del medio ambiente OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Fortalecer la creación de la infraestructura administrativa, académica, técnica y científica, de un sistema de educación superior, adaptado a las necesidades sociogeográficas de la población indígena de las 8 nacionalidades amazónicas. Desarrollar un currículo educativo para estudios de nivel superior, que satisfaga las necesidades de formación profesional de alta calidad, y que se adapte a la realidad cultural, ambiental, social, organizativa y económica de las nacionalidades indígenas amazónicas, sin descuidar la necesaria vinculación con la realidad general del país y del mundo, y sus demandas de mano de obra profesional altamente capacitada. Poner en ejecución un currículo técnico-científico para garantizar la formación de profesionales de nivel superior en las siguientes áreas: desarrollo comunitario, ciencias sociales, ciencias de la construcción, ciencias de la tierra, filosofía y derechos indígenas. Preparar los materiales epistemológicos, pedagógicos, y de soporte general, del currículo a desarrollar, considerando alternativas tecnológicas de punta, que ayuden a superar la brecha entre realidad y necesidad de la formación superior indígena. Establecer unidades productivas vinculadas, por un lado, a la formación práctica de los estudiantes, y por otro a la solución de necesidades de la población y de las organizaciones, las mismas que serán parte integrante de las actividades educativas, como mecanismo idóneo para lograr que la formación universitaria se vincule directamente a la práctica.