MANUAL
DE PEGASUS MAIL
IV. ARCHIVOS ADJUNTOS A LOS
MENSAJES
Crear un attachment (archivo
adjunto) en un mensaje
Para poder crear un attachment (se ha traducido
generalmente como archivo anexado, o simplemente anexo), debes estar editando un mensaje:
obviamente, debemos tener algo a lo que anexar.
Pulsa la segunda pestaña Attachments que se
encuentra en la parte izquierda del editor de mensajes; o pulsa la tecla F7.
Se mostrará una ventana de diálogo, que te
permitirá especificar qué archivo(s) quieres enviar junto con el mensaje. Puedes verlo
en la figura que se muestra a continuación.

En el apartado Current attachments, se
encuentran los anexos que ya están incluidos en el mensaje.
En el apartado siguiente, se encuentra el
selector de archivos que permite elegir qué archivo(s) se quieren anexar al mensaje.
Supongamos, por ejemplo, que tenemos un problema con un programa, y que el Servicio
Técnico de la empresa que lo produce nos pide que le enviemos unos archivos para que
ellos puedan comprobar nuestro sistema. Concretamente, los archivos que debemos enviarles
son WIN.INI y SYSTEM.INI, que se encuentran en el directorio WINDOWS de la unidad C de
nuestro disco duro. Además, se nos pide CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT del directorio raíz.
Ahora ya sabemos qué tenemos que enviar; no
nos queda más que seleccionarlos, y añadirlos a la lista de attachment. Veamos cómo
enviamos el primero, por ejemplo SYSTEM.INI.
En primer lugar, comprueba que en Drives está
seleccionada la unidad C. Si no es así, simplemente selecciónala en la lista desplegable
que se encuentra en la mitad.
Como seguramente recordarás, el archivo se
encuentra en el directorio Windows. Comprueba que en Path aparece solamente C:\. Si no es
así, bajo Directories aparecerá [..], que significa bajar un nivel en la estructura de
directorios.
Una vez que te encuentres en el directorio
raíz, utilizando la barra de desplazamiento vertical que se encuentra a la derecha de
Directories, muévete por ella, y elige el directorio Windows. Tanto la casilla Path como
el cuadro Files se actualizarán en consecuencia.
Habiendo comprobado que te encuentras en el
directorio correcto, elige SYSTEM.INI en el cuadro Files. Para moverte por el directorio,
puedes utilizar la barra de desplazamiento que tienes a la derecha. Para añadir un
archivo a la lista de attachment, haz doble clic sobre el nombre, o pulsa el botón Add,
que se encuentra en la parte inferior de la ventana.
Si, en lugar de todos los archivos del
directorio, quieres que se muestren sólo los que tú quieres, puedes utilizar la casilla
Filename, que sirve precisamente para filtrar archivos de la lista. En nuestro caso,
podríamos filtrarlos para que nos mostrara sólo los archivos de tipo INI. Es decir, en
la casilla Filename escribiríamos *.INI, y al pulsar la tecla ENTER, en el cuadro Files
sólo aparecerían dichos archivos. Este mecanismo facilita las cosas cuando se sabe
exactamente lo que se quiere y los nombres de los archivos tienen algo en común.
Para comprobar que efectivamente el archivo
está seleccionado, observa el cuadro Current attachments: aquí deben aparecer los
archivos que necesitamos.
Después de seleccionado el primer archivo, el
proceso continuaría de la misma forma hasta tener todos los que debemos incluir.
Si quieres hacer un retoque de última hora al
mensaje, aún puedes continuar editándolo. Para ello, pulsa la primera pestaña Message,
o pulsa la tecla F8.
V. RECEPCION DE MENSAJES
Comprobar si hay correo
pendiente
La comprobación de si hay o no correo pendiente
de recoger en el servidor, puede llevarse a cabo de forma manual o automática. Sea
cualquiera el método que utilices, debes haber configurado previamente el servidor POP.
Si aún no lo has hecho y no sabes cómo se hace, puedes verlo en la sección
Configuración de Pegasus para recibir correo.
Comprobación automática
Para que el propio programa compruebe
automáticamente si hay correo, sigue estos pasos:
En el menú File, selecciona la opción
Network configuration, que se encarga de configurar los aspectos relacionados con redes.
Pulsa el botón Advanced Network
configuration....
En el grupo de opciones Incoming (POP3) mail,
la opción Check for new POP mail every xxx secs idle permite establecer el intervalo (en
segundos) de inactividad para que Pegasus compruebe si hay correo nuevo en el servidor.
Teclea el número de segundos que deseas. De
este modo, si pones 180, significará que si dejas de usar el teclado y el ratón durante
180 segundos (aproximadamente), el programa comprobará si hay correo POP.

Pulsa el botón OK para aceptar (2 veces)
Nota:
Si pones 0, significará que Pegasus no
comprobará automáticamente si hay correo, y sólo podrás bajarlo de forma manual.
Obviamente, es la forma que ha previsto el programa para establecer que no se quiere
comprobar de forma automática.
Comprobación manual
Para comprobar si hay correo en el servidor
pendiente de leer, tan sólo tienes que elegir la opción Check host for new mail del
menú File. Además se puede utilizar el icono del mundo con la flecha azul.
Mientras se está recibiendo el
correo, se puede monitorear el proceso mediante varios controles: en primer lugar, en la
parte izquierda de la barra de estado irán apareciendo mensajes que muestran el progreso
en cada momento. En primer lugar, aparecerá el mensaje POP3: Connecting.... Si se conecta
satisfactoriamente con el servidor, aparecerá el mensaje POP3: Getting message list....
Si se produce algún error durante la conexión,
recibirás un mensaje de información.
En el mensaje se explica que no se pudo conectar
con el servidor, y te recuerda que compruebes la configuración del servidor POP y SMTP.
Puedes ver cómo se hace en la sección Configuración de Pegasus para recibir correo.
Recogida selectiva de
mensajes
Hay aún otra forma de bajar el correo
pendiente: la recogida selectiva. Esto significa que puedes coger sólo los mensajes que
quieres de entre la lista de todos los que tienes pendientes. Esto es muy útil en el caso
de que tengas una gran cantidad de ellos, y estés esperando por uno en particular; en
este momento, no tienes por qué cogerlos todos, tan sólo el que estás necesitando. Para
ello, elige la opción Selective mail download del menú File, y aparecerá
la ventana que se muestra a continuación.

Una vez que tiene en su poder todas las
cabeceras de los mensajes, puede descargarlos sin borrarlos del servidor, borrarlos del
servidor o descargarlos y borrarlos del servidor.
Si elige desgargar los mensajes y borrarlos del
servidor empezará a descargarlos de nuestro servidor. Entonces se mostrará el mensaje
POP3: Downloading message xx of nn..., en el que se puede ver el número de mensaje que se
está recogiendo y el total de los mensajes que hay en el servidor.
Si se tiene activada la opción Delete mail from
host once successfully retrieved (que se encuentra en File, Network configuration,
Advanced configuration options), tras recoger un mensaje, se mostrará la cadena POP3:
Clearing mail on host..., que indica que se está borrando el mensaje recién recogido.
Recoger el correo, manteniendo
los mensajes en el servidor
Por determinadas razones, puede que en algún
momento necesites recoger el correo, pero sin borrarlo del servidor. Pegasus también
prevé esta posibilidad. Para ello, sigue estos pasos:
En el menú File, Network configuration, que
se encarga de configurar los aspectos relacionados con redes. Pulsa el botón Advanced
configuration options....
En el grupo de opciones Incoming (POP3) mail,
desactiva la opción Delete mail from host once successfully retrieved, si no lo estaba
ya.
Pulsa el botón OK para aceptar (2 veces)
A partir de ahora, los mensajes que descargues
permanecerán en el servidor. Si activas la opción que en principio es lo más usual, los
mensajes se borrarán del servidor a medida que se descargan.
No recoger mensajes mayores de
un tamaño dado
Si tu servidor no es muy potente, o si tienes
problemas de espacio en disco, o tu módem es lento, o por cualquier otra razón similar,
es más que probable que prefieras no recibir los mensajes cuyo tamaño exceda la
capacidad de tu equipo. Puedes evitarlo si sigues estos pasos:
Elige Options en el menú Tools , selecciona
la ficha Network y pulsa el botón Advanced configuration options....
En el grupo de opciones Incoming (POP3) mail,
el cuadro de edición Do not download mail larger than xxx KB permite que no se carguen en
tu buzón los mensajes que sobrepasen el tamaño que establezcas. Así, si tecleas 225,
estarás diciendo que no quieres los mensajes que pasen de 225 KB.
Pulsa el botón OK para aceptar (2 veces)
Imprimir un mensaje de correo
Aunque no se trata de la opción más usada de
los programas de gestión del correo electrónico, en ocasiones será muy útil poder
guardar una copia impresa de un mensaje. Para poder imprimir mensajes de correo, debes
tener abierto la carpeta donde esta el mensaje.

Selecciona el mensaje que quieres imprimir
Pulsa el botón Print the current window, o
elige la opción Print... del menú File. Se abrirá el cuadro de diálogo (mostrado
anteriormente) Print mail message(s), en el que puedes establecer los parámetros de la
impresión.
Si quieres utilizar otra impresora, elígela
en la casilla desplegable Printer. Sólo aparecerán las impresoras que hayas instalado,
de modo que si quieres utilizar una impresora determinada, debes instalarla previamente.
Si quieres modificar los márgenes superior e
inferior, introduce el valor en el cuadro de edición Top/bottom.
Comprueba en el cuadro de edición Left/right
que los márgenes izquierdo y derecho son los adecuados. Observa que las medidas de todos
los márgenes son en milímetros, y que Pegasus no permite especificar un margen menor de
10 mm.
Si quieres que el texto impreso aproveche la
longitud de las líneas, marca la casilla de verificación Reformat long lines to fit
page.
Si quieres utilizar otra fuente, pulsa el
botón Font: se abrirá la carpeta de fuentes, con el que podrás establecer el tipo de
letra, el tamaño, y el estilo, es decir, si quieres la letra en negrita y/o en cursiva.
El control Print which message headers?
permite especificar cómo quieres imprimir la cabecera:
Significant, full. Imprime la cabecera completa
del mensaje
Significant, first line. Imprime las primeras
líneas de la cabecera
All. Imprime la cabecera que se ve normalmente
en el lector de mensajes.
None. No imprimirá ningún campo de la
cabecera: simplemente las ignora.
Cuando estés conforme con los parámetros de
impresión elegidos, pulsa el botón OK. Si en último momento decides no imprimir el
mensaje, pulsa el botón Cancel.
Imprimir una lista de mensajes
de correo
Si en lugar de imprimir el contenido de los
mensajes, quieres imprimir la lista de ellos (como si fuera un directorio), puedes
utilizar esta opción. En el informe aparecerán los campos básicos de la cabecera, que
son los que se muestran en las carpetas, a saber:
Remitente, Asunto, Fecha y Hora de envío.
Asimismo, se indica si el mensaje ha sido leído o no.
Para poder utilizar esta opción, no puede haber
ningún mensaje seleccionado ni abierto, pero debe estar abierto la carpeta donde esta el
mensaje:
Pulsa el botón Print the current window, o
elige la opción Print... del menú File. Se abrirá el cuadro de diálogo Print a message
list?.
Si quieres imprimir la lista de mensajes,
pulsa el botón Yes, print a list. Si quieres cancelar la impresión del listado, pulsa el
botón No, return to browsing.
Borrar un mensaje de correo
Cuando ya no quieras un mensaje, es recomendable
que lo borres: entre otras cosas porque, a pesar de la gran capacidad de los discos duros
actuales, el espacio siempre parece ser escaso. Como valor añadido, tu buzón de correo
ganará en claridad y limpieza.
Para poder borrar un mensaje de correo, debes
tener abierto la carpeta donde esta el mensaje.

Selecciona o abre el mensaje que quieres
borrar. Recuerda que para seleccionar mensajes contiguos, puedes utilizar la tecla MAYS, y
para marcar mensajes no continuos, la tecla CTRL.
Pulsa el botón Delete o la tecla SUPR.
Si está activada la opción File |
Preferences | General settings... | Ask for confirmation before deleting, se te
preguntará si quieres borrarlo realmente.
Si quieres borrar el mensaje, pulsa el botón
Yes, y No en caso contrario.
Si está activada la opción File |
Preferences | General settings... | Preserve deleted messages until exit, el mensaje no se
borrará inmediatamente. En lugar de ello, se moverá a la carpeta Deleted messages. Al
salir del programa, se borrará esta carpeta y todos los mensajes que contenga.
Borrar un grupo
de mensajes de correo
A menudo, te será más cómodo borrar varios
mensajes simultáneamente, en lugar de uno por uno. Para ello: selecciona o abre todos los
mensajes que quieres borrar. Recuerda que para seleccionar mensajes contiguos, puedes
utilizar la tecla MAYS, y para seleccionar mensajes alternos la tecla CTRL.
A partir de este punto, los pasos son los mismos
que se detallan en la sección Borrar un mensaje de correo.
Leer un mensaje encriptado
En primer lugar, suponemos que tanto el emisor
como el receptor del mensaje utilizan Pegasus como programa de correo.
Entra en la carpeta donde se encuentra el
mensaje tal como haces habitualmente
Abre el mensaje en cuestión, que en principio
no tiene ninguna señal de que se encuentra codificado
En cuanto lo abres, verás que se abre un
cuadro de diálogo nuevo, titulado Enter key to decrypt message, que es el que realmente
nos dice que el mensaje se encuentra encriptado.
En la primera parte de la ventana, se
encuentra la información básica sobre el mensaje, esto es, el emisor, el subject y la
fecha y hora de envío.
En la parte inferior de la ventana, se nos
muestra el método con el que se encriptó el mensaje. En el ejemplo, se hizo con el
encriptador integrado de Pegasus (Built-in encriptor)
En el cuadro de edición Password, teclea la
palabra clave necesaria. Obviamente, debes conocerla para poder leer el mensaje.
Pulsa el botón OK para aceptar, y el mensaje
se abrirá de la forma habitual
Nota:
Si utilizas una palabra clave incorrecta, el
mensaje se abrirá, pero no contendrá el texto que se escribió originalmente, sino
caracteres en una sucesión aleatoria |