MANUAL DE PEGASUS MAIL III. ENVIO DE MENSAJES Enviar un mensajeVas a crear y enviar tu primer mensaje. Lo primero que haremos será escribir un mensaje de prueba, y nos lo enviaremos a nosotros mismos, es decir, que utilizaremos nuestra propia dirección de correo como destinatario del mensaje. Obsérvese que en las direcciones de correo no se pueden utilizar tíldes, y que es recomendable (si no obligatorio) escribir siempre en minúsculas, para evitar problemas tanto en el envío como en la recepción de mensajes. En primer lugar, echemos un vistazo a la pantalla. En la parte inferior de la misma, se encuentra la barra de estado, dividida en 3 partes. En la parte del medio, debería mostrarse nuestro nombre de usuario. En la parte derecha de la barra, debería mostrarse la frase "0 new", que quiere decir que no tenemos ningún mensaje nuevo: en realidad, que no hay ningún mensaje en la carpeta de mensajes nuevos. Bien, comprobados estos puntos, pasemos al envío de nuestro primer mensaje.
![]()
En este primer ejemplo, no usaremos el campo Cc:. Por ahora, no escribas nada; ya tendrás más adelante ocasión de hacerlo. Un mensaje posee dos partes diferenciadas: la cabecera, y el cuerpo. Pues bien: aunque no lo parezca, ya has rellenado prácticamente la cabecera de tu primer mensaje. La cabecera se forma a partir de los datos que proporciona el remitente del mensaje, junto con otros datos accesorios, de tipo más técnico, como el recorrido que ha seguido el mensaje hasta llegar a su destino, el programa que lo envió, etc. Bajo estos campos de datos que acabamos de rellenar, hay 6 casillas de verificación, de las que, en nuestro primer mensaje, sólo haremos uso de 2. Para marcar una casilla, sólo hay que situarse dentro de ella, y pulsar con el botón izquierdo del ratón. Estas casillas actúan como si fueran interruptores: si están activadas y se pulsan, se desactivarán; y viceversa, si se pulsan estando desactivadas, se activarán. Si has utilizado algún programa de Windows anteriormente, es fácil que estés ya familiarizado con ellas. Si marcas la casilla Confirm reading, estás pidiendo una confirmación de lectura. Esto quiere decir que si tu destinatario lee el mensaje, tú recibirás otro automáticamente: la confirmación de que se leyó tu mensaje. Piensa en esta función como el equivalente al acuse de recibo del servicio de Correos. Debe observarse a este respecto que no todos los programas de gestión de correo responden a la función de confirmación de lectura. Por ello, no te guíes únicamente por ello para saber si tu mensaje fue o no leído, pues si el programa de tu destinatario no tiene esa función, no serás informado. Además, el destinatario puede eliminar voluntariamente de la cola el correo no deseado, como por ejemplo los mensajes de confirmación de lectura. Marcando la casilla Copy self obtendrás una copia del mensaje enviado, es decir, el mensaje se enviará también a tu propio buzón: es como el resguardo del envío, pero incluyéndolo a él mismo. Mediante la casilla Confirm delivery, estarás pidiendo confirmación del envío del mensaje. La casilla Urgent permite establecer el máximo nivel de prioridad a un mensaje, pero no todos los sistemas de correo lo reconocerán. Los usuarios de Pegasus pueden reconocer el correo marcado como urgente al aparecerles los primeros en la lista, y los campos del mensaje aparecen en color rojo. Nota: La opción de enviar mensajes urgentes debe usarse con precaución. Su uso desmedido puede tener consecuencias negativas: en primer lugar, algún usuario puede llegar a sentirse molesto, y por otro lado, la excesiva utilización puede menoscabar en gran medida su utilidad. Cuando se quiere un grado de confidencialidad en un mensaje, se puede utilizar la opción de encriptación, casilla Encrypt, que posee Pegasus. Para ello, se puede utilizar el mecanismo interno integrado en el programa, o bien algoritmos de terceros. El programa puede encriptar el mensaje utilizando una palabra clave proporcionada por el usuario. Para ello, en el cuadro de edición Password, escribe la palabra clave que quieres utilizar, teniendo en cuenta las limitaciones del encriptador, que se detallan a continuación. Las características del encriptador integrado de Pegasus son las siguientes:
La opción Signature se utiliza para especificar qué conjunto de firmas se utilizará en los mensajes. (Cada conjunto de firmas engloba 3 firmas: correo local, correo en Internet, y correo en una red Novell). Ya tienes todo dispuesto para empezar a escribir tu primer mensaje: no te preocupes, que verás que la espera merece la pena. Para escribir el mensaje, señala con el ratón en cualquier parte del área de edición de mensajes, ya puedes escribir el mensaje sin más demora. Vamos a teclear esto: Este es mi primer mensaje de correo electrónico, y como soy un principiante en esto, aún no sé sí llegará a su destino (que, por cierto, soy yomismo) sin contratiempos. Siempre hay una primera vez, y esta será la mía. En cuanto hayas tecleado el mensaje, ya estarás en disposición de enviarlo. Pulsa el botón Send, que se encuentra a la derecha del editor, y tu mensaje se enviará a la cola de salida,si deseas enviarlo inmediatamente a su destino debes pulsar el botón del mundo con la flecha azúl, que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana. Si no se produce ningún problema, en la barra de estado aparecerá el mensaje Message was sent successfully (El mensaje se envió con éxito). Grabar Mensajes: Si usted esta haciendo un mensaje y por cualquier circunstancia le toca suspender su trabajo sin haber terminado, usted tiene una opción para guardarlo. Menú Message / Save message. Para recuperar lo guardado presione el menú File/Open saved message . Direcciones Electrónicas Disponibles El momento que se envía un mensaje a la cola de salida, la dirección electrónica escrita, siempre se va reciclando lo cual es útil el momento en que deseamos escribir a una misma dirección ya escrita anteriormente además evitaremos equivocaciones Para esto presione el pequeño botón de interrogación junto al cuadro de texto donde se digita la dirección. Revisar Mensajes de la Cola de Salida: Usted puede revisar los mensajes que se encuentran en la cola de salida eligiendo en el menú : File/Review queued mail..., y modificarlos o borrarlos de ser necesario.
Responder a un mensaje de correo Para responder a un mensaje de correo, puedes enviar directamente un mensaje de respuesta a su destinatario, igual que si enviaras un mensaje nuevo. Pero también se puede responder utilizando el mecanismo creado al efecto, que permite tomar los datos del mensaje que ya tenemos: los datos del remitente del mensaje se recogen y se convierten en los del destinatario del nuevo mensaje. Para utilizar este segundo método, sigue los siguientes pasos:
Reenviar un mensaje de correo Para poder reenviar un mensaje de correo que ya tienes en una carpeta (operación que se denomina reenviar), debes tener abierto la carpeta donde esta el mensaje.
Señala la dirección de correo de destino, y haz doble clic con el ratón Señala la dirección deseada, y pulsa el botón Paste
Enviar copia del mensaje a otros destinatarios Para enviar una copia del mensaje simultáneamente a otros destinatarios, debes componer el mensaje de la forma acostumbrada, pero además tendrás que utilizar un campo adicional: el campo Cc:. Supongamos que tenemos que enviar un mensaje a la dirección inicial@destino.es, y además enviar una copia a las direcciones alterna1@destino.es y alterna2@destino.es. Para ello, sigue estos pasos:
Enviar una copia ciega del mensaje a otros destinatarios Cuando se envía una copia de un mensaje a alguien, en la cabecera del mensaje de cada destinatario aparecerá un campo denominado Copies to:, en el que aparecerán todos y cada uno de los receptores del mensaje. Esto, que en principio puede ser la forma perfecta de obtener información, no es menos cierto que en determinadas circunstancias puede ser contraproducente. Por ejemplo, ¿qué podemos hacer si queremos enviar una copia del mensaje a todos los Departamentos de la empresa, pero queremos que ninguno sepa que los demás también lo han recibido? Para estos casos, y otros similares, existe lo que se llama Copia ciega (Blind Cc). Su funcionamiento no puede ser más sencillo. Vamos a crear un mensaje, que enviaremos a la dirección uno@destino.es; una copia a la dirección dos@destino.es; y una copia ciega a la dirección tres@destino.es. Veamos el procedimiento detallado:
Interpretar la cabecera de un mensaje de correo Cuando un usuario de correo electrónico se las ve por primera vez con la cabecera de un mensaje, su interpretación no es tan evidente como pudiera parecer a simple vista. Sin embargo, su correcto entendimiento puede ser fundamental. Para ver cómo funcionan la cabecera de un mensaje de correo, vamos a utilizar un ejemplo real, que analizaremos punto por punto. A continuación se muestra la cabecera de un mensaje de correo, que en Pegasus se puede ver pulsando la tecla Backspace, la combinación CTRL+H, o eligiendo la opción Show all headers del menú Reader.
Veamos, uno por uno, los campos de la cabecera: Resent-from:
Resent-to:
Resent-date:
Received:
Message-Id:
Date:
From:
Subject:
To:
Content-Type:
X-PMFLAGS:
Obtener una copia de los mensajes enviados Si necesitas mantener una copia de cada mensaje que envías, tienes la posibilidad de que Pegasus lo haga automáticamente por ti. Si es este tu caso, el procedimiento a seguir es el siguiente:
A partir de ahora, y mientras no vuelvas a desactivar la casilla Copy self, todos los mensajes que envíes se copiarán también en tu buzón de correo, en la carpeta que hayas establecido en las preferencias generales del usuario (Tools\Options...\General settings, en el apartado Folder for copies to self). |