NETSCAPE COMMUNICATOR 4.5

NETSCAPE NAVIGATOR

Modulo I

INTRODUCCIÓN

Internet es la mayor red de ordenadores que existe en el mundo. Esta red permite que los ordenadores que la integran se comuniquen de forma directa y transparente, compartiendo información y ofreciendo servicios a todas aquellas personas que se conecten a ella. Uno de estos servicios es el World Wide Web (Tela de Araña Mundial), o simplemente Web, es el responsable del increíble crecimiento de Internet en estos últimos años.

El WWW es un sistema de intercambio de información basado en hipertexto desarrollado por Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) para facilitar, en sus comienzos, la comunicación y adiestramiento de los colaboradores, científicos y estudiantes dispersos geográficamente por todo el mundo y que participaban en sus proyectos. Hoy en día este servicio es utilizado por miles y miles de personas.

El hipertexto consiste en documentos con un lenguaje especial (HTML, HiperText Markup Language), que permiten seleccionando una palabra u objeto gráfico remarcado conectar con otros documentos.

El éxito del WWW reside en la forma de presentar la información. Cuando nos conectamos a un servicio de Web accedemos a lo que se denomina "página Web". Una página Web, es muy parecida a las páginas de libros, revistas que estamos acostumbrados a leer; en ellas podemos encontrar además del texto, imágenes, sonidos y los más importante enlaces a otras páginas Web.

Los enlaces o hipertextos son zonas sensibles (se pueden pulsar con el ratón) asociadas a una palabra, conjunto de palabras, imagen, etc.; y que dentro del contexto de nuestra lectura nos pueden llevar a ampliar información sobre esa palabra. Esa nueva información se puede encontrar en la misma página, en otra página del mismo ordenador en el que nos encontramos o bien en cualquier otro de los ordenadores existentes en todo el mundo que se encuentran conectados a Internet. El WWW consigue crear, de esta forma, una "tela de araña mundial" de información que se encuentra relacionada por los enlaces de las páginas.

Para identificar a cada una de estas páginas en Internet se utiliza una URL (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos). Una URL es el documento de identidad de los recursos en la red. El URL permite identificar y localizar cualquier recurso disponible en Internet. En ella se especifican el recurso, la dirección y el método de acceso a ese recurso, el servicio.

La estructura de una URL es la siguiente:

metodo_de_acceso://nombre_ordenador:puerto/directorio/nombre_recurso

  • metodo_de_acceso: indica el tipo de servicio que va a utilizar el cliente para recuperar el recurso pueden ser:

http:// Servicio WWW

ftp:// Servidor FTP

file:// Sistema de ficheros local

gopher:// Servicio Gopher

mailto:// Envío de correo electrónico

telnet:// Inicio de sesión telnet

  • nombre_ordenador: nombre completo del ordenador o bien la dirección IP.

  • puerto: número del puerto para realizar la conexión. Este valor se especifica cuando el puerto no es un de los que se utilizan normalmente

  • directorio: directorio dentro de la máquina donde se encuentra situado el recurso

  • nombre_recurso: nombre del recurso

Ejemplo:

  • http://www.ecuanex.net.ec

  • ftp://www.ecuanex.net.ec

  • gopher://gopher.cica.es

  • mailto:usuario@ecuanex.net.ec

  • news:ecuanex.net.ec

Para poder acceder a este servicio necesitamos un programa cliente, este programa es capaz de conectarse a las máquinas que ofrecen servicios WWW y mostrarnos las páginas Web en nuestro ordenador. Estos programas son comúnmente denominados "hojeadores" o "navegadores", ya que nos permiten surcar los mares de la red de redes.

En un intento de integrar en un solo programa el acceso a los distintos servicios de Internet. Los navegadores están preparados para conectarse a servicios como:

  • FTP

  • Telnet

  • News

  • Gopher

  • E-mail

además del WWW, lo que les convierte en uno de los programas más completos de conexión a la red de redes, Internet. Dependiendo de la URL que especifiquemos accederemos a uno u otro servicio.

 

¿Cómo se accede a Internet?

Hay algunas empresas que tienen redes conectadas a Internet a través de líneas de comunicación dedicadas. Aquellos con menos recursos, como la mayoría de los usuarios, acceden a Internet a través de un proveedor de servicio. Un proveedor de servicio Internet es una empresa que ofrece el uso de sus líneas de comunicación dedicadas. Si tiene un módem, podrá conectarse por línea telefónica con el proveedor del servicio, cuyos ordenadores le conectarán a Internet, habitualmente mediante el pago de una cuota. El acceso por línea telefónica implica que el módem de su ordenador puede conectarse con otro que está conectado a Internet.

Las alternativas de acceso por línea telefónica más habituales son cuentas "shell" y SLIP/PPP. Cuando emplee una cuenta "shell", marcará el número de teléfono del ordenador del proveedor del servicio y empleará el sistema operativo UNIX para conectarse a Internet. Con una conexión indirecta, su ordenador no interactuará con otros ordenadores de Internet. En muchos casos, cuando transfiera un archivo desde un ordenador Internet, el archivo será almacenado en el ordenador del proveedor en lugar del suyo, desde donde deberá transferirlo al suyo. Las cuentas "shell", aunque limitadas en sus funciones, son de un coste más reducido que el acceso directo.

Cuando emplee una cuenta SLIP o PPP, marcará el número de teléfono del ordenador del proveedor y ejecutará aplicaciones que le conectan directamente a Internet. Con una conexión directa, su ordenador puede emplear navegadores con interfaces gráficas de fácil uso que le permitirán interactuar con los ordenadores de Internet. Una conexión directa le permite transferir archivos desde ordenadores remotos directamente a su sistema. El acceso a Internet mediante SLIP o PPP ofrece un mejor rendimiento y comodidad que las cuentas "shell".

 

¿Qué es SLIP y PPP?

SLIP, siglas de "Serial Line Internet Protocol" (Protocolo Internet de línea serie), y PPP, siglas de "Point-to-Point Protocol" (Protocolo punto a punto), son estándares Internet para la transmisión de paquetes de protocolo Internet (IP) a través de líneas serie (líneas telefónicas). La información Internet está empaquetada en paquetes IP, un método de inclusión de datos en unidades de pequeño tamaño transmisibles (empaquetadas en un ordenador y desempaquetadas en otro).

Un proveedor de servicio puede ofrecer SLIP, PPP o ambos. Su ordenador deberá emplear software de conexión (por lo general suministrado por el proveedor del servicio) que concuerde con el protocolo del software de conexión al servidor. PPP es un protocolo más reciente y más robusto que SLIP.

 

¿Qué es TCP/IP?

Siglas de "Transmission Control Protocol/Internet Protocol" (Protocolo de transmisión/Protocolo Internet), es el protocolo de comunicaciones estándar requerido por los ordenadores Internet. Para comunicarse empleando TCP/IP, un PC necesita un conjunto de componentes de software llamado "pila" TCP/IP (Windows 95 ya tiene una pila incorporada). Los sistemas Macintosh por lo general emplean un software especial llamado MacTCP. La mayor parte de sistemas UNIX cuentan con la función TCP/IP incorporada.

 

 

Return Retorno a Netscape Communicator 4.5