b-bolet.gif (1196 bytes)

INTERCOM - Ecuanex emite mensualmente el boletín informativo CONEXION para difundir, entre sus usuarios, recursos del internet y novedades sobre temas del Desarrollo.

Conexion Boletin Informativo

INTERCOM - Ecuanex Número 41 Octubre - 2001


Por la Paz

pazpersonas.jpg (22419 bytes)Las últimas semanas experimentadas por el mundo se han convertido en tiempo de reflexión y debate sobre algunos de los más importantes referentes sociales, culturales, políticos y económicos del planeta. La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial ha atemorizado a todos, es así que frente a los hechos ocurridos el pasado 11 de septiembre se han pronunciado varias voces de alrededor de toda la tierra expresando sus diferentes visiones, posiciones y acciones ante la actual coyuntura.

La World Wide Web ha permitido que organizaciones, instituciones y en sí la sociedad civil hagan conocer su opinión sobre este acontecimiento. Las diferentes posturas sobre este polémico tema se encuentran circulando en la red, medio que a diferencia de la radio, televisión o prensa se ha convertido en una herramienta con capacidad de interacción a nivel global, puesto que esta a disposición de muchos mas sectores y permite un manejo y difusión alternativa de la información desde otras esferas sociales que no sean las oficiales. Por ello la pluralidad de mensajes y declaraciones que se difunden a través de sitios Web, correo electrónico, listas de distribución, foros de discusión, etc. Entre la gran cantidad de mensajes propagados encontramos aquellos preocupados por el terrorismo y en especial peticiones de paz.

Para aquellos interesados en estar en contacto con este sin número de posiciones e informaciones esta a disposición en la red, por la iniciativa de SERPAJ la lista NOALAGUERRA de carácter operativo, informativo y de coordinación de propuestas sobre acciones de oposición y resistencia a la guerra y en favor de la paz. Para subscribirse enviar un email a: noalaguerra-subscribe@yahoogroups.com

Información y análisis en:
http://www.un.org/spanish/terrorismo/index.html
http://www.infodesarrollo.org/analisis.html?cat_name=Política
http://www.apc.org/english/rights/index.shtml


Día de las Naciones Unidas

onu.jpg (6617 bytes)El 24 de octubre de 1945, al final de la II Guerra Mundial 51 países resueltos a preservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva establecieron las Naciones Unidas. Actualmente, casi todos los países del mundo pertenecen a esta organización, sumando en total 188 países.

El sistema de las Naciones Unidas se encuentra conformado por más de 30 organizaciones afiliadas. En el Ecuador tienen su representación las siguientes organizaciones: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización Mundial de la Salud (OMS), Voluntarios de Naciones Unidas (VNU), Banco Mundial (BM), Programa Mundial para la Alimentación (PMA), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Durante más de cincuenta años, las Naciones Unidas y su sistema de organizaciones se encuentran trabajando con el objetivo de promover el respeto de los derechos humanos, proteger el medio ambiente, luchar contra las enfermedades, fomentar el desarrollo y disminuir la pobreza.

http://www.un.org.ec/onu/sitios.htm


Un libro y un vídeo para fortalecer la Comunicación Intercultural

alter.jpg (11886 bytes)El pasado 3 de octubre, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar se realizó la presentación del libro y vídeo "Democratizando la Comunicación" de la autoría del Consorcio de Multimedios de Comunicación Alternativa -ALTERMEDIOS-, integrado por la Corporación de Educación y Comunicación Popular (CEQUIPUS), la Coordinadora de Radios Populares del Ecuador (CORAPE), la Corporación de Comunicación Electrónica (INTERCOM), el Departamento de Comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y la Dirigencia de Comunicación de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

El libro y el vídeo constituyen un esfuerzo de recopilar los aportes de estas organizaciones en la democratización de la información, la comunicación y el conocimiento. Experiencias que desde un enfoque pluricultural buscan llegar a toda la sociedad civil ecuatoriana y favorecer así la participación y el acceso a los multimedios por parte de los sectores populares, movimientos sociales e indígenas.

En el evento participaron Franklin Yacelga, de Altermedios, quien rescató el valioso trabajo que lleva a cabo esta organización y la necesidad de mantener los lazos entre aquellas que la conforman. Rodrigo Collahuazo, dirigente de la Coordinadora Nacional Campesina y de la Coordinadora de Movimientos Sociales, realizó la presentación del libro resaltando que "la comunicación no es solamente la radio o televisión, la comunicación es vida". Asimismo, intervino Antonio Sarango, director de noticias de Irfeyal, el cual enfatizó la importancia de medios que desde lo alternativo o alterativo sean la contraparte de los medios masivos manejados por los grandes grupos económicos. Finalmente, Juan Pablo Castro, escritor y catedrático, presentó el vídeo resaltando su acercamiento a una comunicación más humana y solidaria. Información para adquirir el libro en la siguiente dirección: http://www.infodesarrollo.org/bibliografia.html


Agenda Infodesarrollo

agenda.gif (57121 bytes) ¿Interesado en conocer los más importantes eventos relacionados al mundo del Desarrollo? La Agenda del Portal Infodesarrollo le ofrece esta oportunidad. Aquí podrá encontrar sobre eventos realizados por las organizaciones de desarrollo, información sobre días mundiales, seminarios, talleres, lanzamientos de libros, etc. a cerca del Ecuador y toda Latinoamérica. En la página principal de Infodesarrollo podrá sugerir un evento. Además tiene la opción de crear su propia agenda, servicio que es completamente gratuito.

Para este mes de octubre podrá encontrar información sobre: el Día Interamericano del Agua, Día Mundial de la Alimentación, el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, IX Encuentro Latinoamericano de la Cooperación, II Encuentro Iberoamericano de la Canción y mucho más. Visite esta sección de Infodesarrollo en:

http://www.ecuanex.net.ec/cgi-bin/webcal/webcal.cgi?function=webmonth&cal=infodesarrollo


Plugins

plugins.jpg (2436 bytes) Los Plug-Ins son programas que expanden las características de programas principales como el browser y le agregan capacidades multimedia. Se 'conectan' a una aplicación y corren como parte de esa aplicación.

¿Para qué sirven los plug-ins? Se usan cuando entramos a una página que requiere ese plug-in para poder aprovechar todas las posibilidades multimedia que están contenidas en esa página. Se activa en forma automática. ¿Qué pasa si no tengo plug-ins? Si entramos a una página y no tenemos el plug-in necesario para visualizarla el browser nos avisa sobre la situación y generalmente nos da la posibilidad de descargarlo de Internet. Si aceptamos descargarlo, luego de instalarlo podremos seguir en la página en la que estábamos y nos muestra lo que nos estábamos perdiendo. ¿Cómo son los plug-ins? Muchas empresas están desarrollando plug-ins para los distintos browsers y los programadores de páginas web están utilizando las posibilidades que esto les brinda. La mayoría de los plug-ins son esencialmente visualizadores de distintos formatos de gráficos, vídeo y audio. Hoy en día existen aproximadamente 150 plug-ins distintos para Netscape.

El inconveniente principal de los plug-ins es que hay que buscarlos e instalarlos. Por esto, muchos desarrolladores de Web están optando por utilizar HTML Dinámico. Este es la última versión de las especificaciones HTML que expanden las posibilidades de los navegadores con eventos, animaciones etc.

 

 

OTRAS EDICIONES:
 

AÑO 1999


 

AÑO 2000


Return Retorno a INTERCOM