b-bolet.gif (1196 bytes)

INTERCOM - Ecuanex emite mensualmente el boletín informativo CONEXION para difundir, entre sus usuarios, recursos del internet en español.

Conexion Boletin Informativo

INTERCOM – Ecuanex Número 29 Octubre – 2000


UN MILENIO SIN HAMBRE

En los umbrales del siglo XXI y a pesar de los grandes avances tecnológicos desarrollados en casi todo el mundo aún persiste la inseguridad alimentaria, y una gran parte de la población mundial no está en condiciones de satisfacer los requerimientos nutricionales mínimos para llevar una vida sana. En la celebración del Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, con el tema "Un milenio sin hambre" se invoca al reto de vivir en un mundo donde todos tengan suficientes alimentos todos los días.

Al inicio del milenio, unos 800 millones de hombres, mujeres y niños padecen de hambre crónica. Frente a esta situación hay que tomar medidas urgentes no sólo para llevar alimentos a los que pasan hambre, sino para eliminar las causas de fondo del hambre en todo el mundo. Acabar con el hambre y la inseguridad alimentaria no es una simple cuestión de cultivar más alimentos. La producción mundial bastaría ya para proporcionar una dieta adecuada a todas las personas, si la distribución de los alimentos fuera equitativa.

No será fácil alcanzar este objetivo. Para acabar con el hambre, según el programa Telefood, será necesario actuar en todas estas esferas: incrementar la producción agrícola y elevar los ingresos de las comunidades rurales, mejorar el acceso a los alimentos para las personas más necesitadas, asegurar que en el comercio mundial se contabilicen adecuadamente las necesidades y contribuciones de los países en desarrollo y fomentar la investigación y la inversión, todo ello con un gran nivel de compromiso.

Para mayor información, visite:

http://www.fao.org/wfd/wfd2000-s.htm

http://www.thehungersite.com/

http://www.thp.org/spanish/index.html


MIGRACION INTERNACIONAL: Un impacto social de gran vulnerabilidad

La migración internacional constituye uno de los asuntos más relevantes de la agenda de un país. En América Latina son cada vez más frecuentes las preocupaciones por esta situación y sus repercusiones, tanto por los desplazamientos tradicionales como por las nuevas formas que adopta este fenómeno.

Si bien la mayoría de los protagonistas constituyen los trabajadores, los migrantes presentan una amplia gama de características. La movilidad de las personas a través de las fronteras internacionales tiene generalmente su origen en factores -económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales- que forman parte del proceso de desarrollo de las zonas de origen y de destino, incidiendo sobre las condiciones de vida de los individuos y familias directamente involucrados en los movimientos.

La importancia de la migración radica en que los atributos de los migrantes demuestran cierta vulnerabilidad, traducida en condiciones desventajosas en el plano de inserción laboral. La necesidad de migrar, en función de la obtención de una mejor calidad de vida, puede tener puntos de partida y posibilidades de materialización muy diferentes, según el país de origen y la situación individual.

Más información sobre el tema en los siguientes sitios web:

http://www.eclac.org/Celade-Esp/migracion/simpmig-clau00e.htm

http://eclac.org/espanol/investigacion/series/poblacion/indice.htm

http://www.unfpa.org/swp/2000/espanol/


HOY

Entérese de los últimos acontecimientos suscitados en el Ecuador a través del segmento HOY. Este es un espacio que se nutre de los principales medios informativos en línea, como la agencia AFP, y posee una actualización continua.

Aquí podrá encontrar los hechos más relevantes en el ámbito político, económico, social, deportivo científico y tecnológico no solamente del país sino de la región sudamericana. Así mismo, mediante mapas o imágenes satelitales podrá conocer el estado del tiempo en algunas ciudades del Ecuador y en varios países de Latinoamérica.

http://ec.orientation.com/es/today/home.html


GIMP, un editor tan potente como el Photoshop

GNU Image Manipulation Program (GIMP) es un editor gráfico que, además de ser gratuito, es tan potente como el Photoshop. Permite crear y manipular gráficos, incluyendo retoque de imagen, composición e incluso presentaciones multimedia.

El programa posee un completo conjunto de herramientas de dibujo y coloreado, clonación y otras que ofrecen resultados de una calidad muy elevada. Soporta distintas capas y canales, posee una base de datos integrada para llamar a funciones internas de GIMP desde aplicaciones externas, e incluye capacidades avanzadas de script (instrucciones que serán utilizadas por otra aplicación).

También permite múltiples posibilidades de "deshacer" y "rehacer", apertura de un número "ilimitado" de imágenes simultáneas, e incluye un editor de gradiente y una herramienta de combinado. Usted puede cargar y grabar animaciones en el formato que crea más adecuado; puede rotar las imágenes, cambiar de tamaño, recortar y hacer efectos espejo. Este programa también permite la conversión entre distintos formatos, posee compatibilidad con los formatos gráficos como BMP, GIFo JPG y el uso de herramientas de selección, como círculos, elipses, libre, etc.

Más información al respecto en:

http://www.softonic.com/informacion_extendida.phtml?n_id=11503&plat=1

http://www.gimp.org/~tml/gimp/win32/

 

OTRAS EDICIONES:
 

AÑO 1999


 

AÑO 2000



Return Retorno a INTERCOM