b-bolet.gif (1196 bytes)

INTERCOM - Ecuanex emite mensualmente el boletín informativo CONEXION para difundir, entre sus usuarios, recursos del internet y novedades sobre temas del Desarrollo.

Conexion Boletin Informativo

INTERCOM - Ecuanex Número 43 Diciembre - 2001


arbol.jpg (17438 bytes)Estimad@ usuari@: queremos expresarle nuestros mejores deseos en esta época de paz y prosperidad, una FELIZ NAVIDAD Y DICHOSO AÑO NUEVO, esperamos seguir brindándole un excelente servicio para usted en el 2002. ¡MUCHAS FELICIDADES!


INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO ECUADOR 2001
Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo Humano

IDH.jpg (9438 bytes)

El pasado 26 de noviembre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó el lanzamiento del Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 (IDH), el cual además de brindar indicadores del estado actual sobre educación, salud e ingresos de los ecuatorianos, tuvo como tema central el aporte de las nuevas tecnologías de información y comunicación, con énfasis en el Internet, para el incremento de las oportunidades y el bienestar de la población.

Además de la presentación oficial en el Palacio de Gobierno, el PNUD realizó un lanzamiento virtual del Informe simultáneamente en 15 ciudades del país en las aulas virtuales de la Universidad Técnica Particular de Loja. El objetivo de este evento fue el llegar a un mayor número posible de provincias y ciudades, en busca de propiciar espacios de participación.

El informe considera a las TIC como herramientas útiles para el desarrollo humano, siempre y cuando se tomen las acciones correspondientes para acortar la brecha existente entre los ecuatorianos con relación a su acceso y aprovechamiento. "Con estrategias y acciones oportunas, inspiradas en valores democráticos, las TIC pueden ser más una oportunidad que un riesgo", el Informe es una invitación a pensar en esta posibilidad.
Puede acceder a la edición electrónica del informe en:
http://www.undp.org.ec/Idh2001/Informe.htm
http://www.pnud.org.ec


DERECHOS EN INTERNET

apc.gif (2074 bytes)La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), comunidad internacional de Internet para el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo y la paz, pone a disposición su nuevo sitio web sobre Derechos en Internet en América Latina y el Caribe. Esta página cuenta con información clasificada por países y recursos como: noticias, alertas, documentos, estadísticas, organizaciones y grupos, experiencias, derechos vulnerados, declaraciones, legislación, entes reguladores y operadores. Además, pone a disposición los temas de: acceso, censura, privacidad, propiedad intelectual, gobierno de internet, comercio electrónico, comunidades virtuales, género y minorías, capacitación y software libre.

Este sitio constituye parte del proyecto "Monitor de Políticas de Internet en América Latina y el Caribe" cuyo objetivo es proporcionar información actualizada y relevante sobre políticas de internet y legislación al respecto; además de buscar concientizar a la sociedad civil sobre el tema de derechos en internet. http://derechos.apc.org/lac/


IV Festival de Cine y Video de Abya Yala y Primer Encuentro de Fotografía Indígena

camara.jpg (88927 bytes) Ecuador se constituyó en el escenario de las imágenes vivas de nuestros pueblos indígenas. Alrededor de 70 producciones procedentes del continente Americano y Europeo fueron proyectados del 16 al 28 de noviembre en el IV Festival de Cine y Video de Abya Yala. Este evento constituye uno de los más importantes del continente y del mundo, en su modalidad, el cual ha contribuido desde 1.994 al fortalecimiento organizativo - político de los pueblos indígenas del continente. El Comité organizador estuvo conformado por: CONAIE - ECUARUNARI - CONFENIAE - CONAIECE - DINEIB - CODENPE - PRODEPINE - ALTERMEDIOS - ASA.

Videos como "El poder del Sueño" de Brasil; "Buscando una vida justa" de Bolivia; "La Palabra Desenterrada" de Guatemala; "Atando Hilos" de Argentina; "Observación in Situ de la Biodiversidad Agrícola" de Perú; "Huitu, Chicha y Julahuatu" de Pastaza (Ecuador) y la "Dignidad de los Pueblos" de Ecuador, fueron algunas de las producciones participantes en este Festival Continental.

El Primer Encuentro de Fotografía Indígena tuvo lugar en la sala del Área de la Mujer "Nela Martínez" de la Casa de la Cultura Ecuatoriana CCE, donde se presentaron alrededor de 100 fotografías, con temas como: identidad, tradiciones, mujeres, levantamientos, lugares sagrados, entre otros. Las proyecciones y exposiciones se presentaron en las comunidades y en sectores sociales estratégicos de la ciudad. Más información en: http://conaie.org


¿Listas de Distribución - Listas de Correo?

lista.gif (3530 bytes)Las listas de distribución o correo son una importante herramienta cuando se trata de interactuar, comunicar e intercambiar información entre un gran número de personas de alrededor de todo el mundo que generalmente tienen intereses comunes y desean ponerse en contacto. Todo esto gracias y a través del correo electrónico.

Las listas son un sistema automático de distribución de correo electrónico organizado sobre la base de listas de direcciones, la cual cuenta con una dirección electrónica a la que puede suscribirse cualquier persona que disponga de email para recibir mensajes de quienes forman parte de la lista. Los mensajes que se envían a una lista se relacionan a un tema en especial. Una lista de distribución también puede ser utilizada para tener una discusión de grupo sobre cierta temática.

En su sección listas, Infodesarrollo le ofrece una detallada serie de listas de discusión ordenadas por categorías.
http://www.infodesarrollo.org/listas.html


Opera (Without Java) 6.0 Beta 1

La alternativa a IE y Netscape que consume muy pocos recursos.

opera.jpg (41185 bytes)Opera es un navegador pensado para aquellos que no tienen un equipo de última generación y simplemente quieren navegar por Internet, sin tener que ver unos gráficos impresionantes (y lentos de descargar) y unas animaciones asombrosas; por tanto es más veloz que algunos de sus competidores más grandes.

Algunas de sus características son: soporte de JavaScript (esta versión NO soporta Java), soporte de SSL (2.0, 3.0, y TLS 1.0), selección de plug-ins compatibles con Netscape, nuevas y poderosas funciones como: "nueva ventana en segundo plano" y "actualiza todas las ventanas", cambio de modo gráfico en tiempo real, cambia entre el modo de documento y el modo de personalización de usuario, zoom desde 20 hasta 1000, impresión escalable, navegación totalmente controlable por el teclado, visualización del caché mientras se está desconectado.

Opera usa múltiples ventanas para navegar en Internet, cada una con su propia historia y página de inicio. Incluye un soporte sencillo de correo electrónico y noticias.
ftp://64.46.92.120/pub/win95-98/navegadores www/opera/ow32enen600.exe
http://www.opera.com/windows/

 

 

OTRAS EDICIONES:
 

AÑO 1999


 

AÑO 2000


Return Retorno a INTERCOM