raya.JPG (3732 bytes)

b-bolet.gif (1196 bytes)

INTERCOM emite mensualmente el boletín informativo CONEXION para difundir, entre sus usuarios, recursos del internet en español.

Conexion Boletin Informativo

INTERCOM – Ecuanex  Número 20 Diciembre – 1999


NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADOR

La presencia de nacionalidades y pueblos en el país es innegable, no solamente por tener un legado histórico, sino porque en la actualidad sus manifestaciones están vigentes y forman parte ya del acontecer nacional.

NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL ECUADORComo parte de la necesidad auténtica del Ecuador y del mundo de conocer y asumir la diversidad, pluralidad y diferencia de los pueblos para un entendimiento y respeto mutuo, INTERCOM – Nodo Ecuanex pone a su alcance un interesante sitio que recopila y sistematiza información sobre las características sociales, económicas, políticas y culturales de las diversas Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.

Esta página constituye una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), organismo que impulsa y facilita el desarrollo integral de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, mediante políticas de participación y mejoramiento de su calidad de vida. El objetivo de este sitio es que su información se difunda a otros pueblos y nacionalidades del mundo, a las diversas organizaciones y movimientos sociales, investigadores, maestros, estudiantes, profesionales y público en general.

En el sitio se ofrecen noticias y detalles de las Nacionalidades Awá, Chachi, Quichua de la Sierra, Quichua de la Amazonía, Shuar y Tsáchila; y de los Pueblos Afroecuatoriano del Chota, Otavalo y Saraguro. Además existe un segmento sobre recursos multimedia de música, en donde se destacan las canciones más representativas de las diversas nacionalidades y pueblos.

Visite este sitio interesante en la siguiente dirección:

http://www.ecuanex.net.ec/pnud/

 


CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL SIDA: "escucha, aprende y vive"

CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA EL SIDA: "escucha, aprende y vive"El sida es una enfermedad que se ha expandido a grandes escalas en el mundo, pero con mayor fuerza en la población juvenil. Cada minuto, el VIH infecta a seis jóvenes menores de 25 años. Más de la mitad de las personas que contraen esta infección cada año en el mundo tienen entre 15 y 24 años, precisamente la edad en la que la mayoría de las personas inicia su vida sexual.

Con el lema "Escucha, aprende y vive", el 1 de diciembre se celebró el Día Mundial del Sida. En este año se pretende subrayar la necesidad de establecer una mayor y mejor comunicación entre los niños y jóvenes y los adultos para que los esfuerzos de prevención de la infección por VIH resulten realmente eficaces. Al mismo tiempo, es indispensable proporcionar información, datos y herramientas a la población juvenil con el fin de iniciar un cambio de actitud frente a esta enfermedad, pues se prevé que para el año 2000 el número de personas contagiadas se elevará a 40 millones. Los programas contra el SIDA deben fortalecerse, además de incluir criterios e inquietudes de los directamente involucrados: los jóvenes. El compromiso para prevenir esta enfermedad es de todos, las organizaciones y los sectores gubernamentales que trabajan en esta área tienen un gran desafío en sus manos. Más información al respecto:

http://www.paho.org/spanish/aid/aidets.htm

http://www.worldbank.org/aids-econ/confront/sum-sp/index.htm

http://www.healthig.com/sida/sida.html


ARTE Y CULTURA EN EL INTERNET

ARTE Y CULTURA EN EL INTERNETUno de los espacios que circula por las redes electrónicas y ha creado gran expectativa entre los usuarios, es el que está dedicado a las diferentes manifestaciones artísticas y culturales. Este se ha constituido en un mecanismo de acercamiento entre, no solamente las personas que se identifican con determinadas raíces, sino también entre culturas totalmente distintas.

En el internet existen sitios muy interesantes que presentan al mundo la asombrosa riqueza y diversidad cultural del Ecuador: razas, entornos, idiomas, formas de vida, costumbres y tradiciones, a través de varias épocas. En ellos se detallan las principales expresiones artísticas, musicales y escénicas, así como también los mejores exponentes de la pintura, escultura, cultura popular, poesía y literatura.

Estas páginas poseen un contenido con mucho valor histórico y humano, además se establecen en un punto de encuentro para estudiantes, artistas, críticos y público en general. Aquí usted podrá encontrar y visitar galerías, museos y bibliotecas que pertenecen a un país mágico y atractivo para propios y extraños. Para mayor información, visitar los siguientes sitios:

http://www.cultura.com.ec/

http://www.bce.fin.ec/museo/f1museos.html

http://www.contacto.com/guayasamin/

http://www.mnahimisaias.com/


CURSOS DE INTERNET

A partir del año 2000, INTERCOM – Nodo Ecuanex inaugura su nuevo período de cursos de capacitación para grupos y público en general. Por medio de ellos usted podrá conocer las ventajas del Navegador Netscape, el manejo óptimo del programa de correo electrónico Pegasus Mail, o potenciar los servicios y aplicaciones adicionales que ofrece el internet. Los cursos tiene una duración de diez horas, se dictarán en dos horarios diferentes e incluyen diploma y coffe break. Anímese y participe!

Cursos

Costos

Horarios


03 al 07 de Enero Navegación Internet

10 al 14 de Enero Pegasus Mail para Windows

17 al 21 de Enero Multi-Aplicaciones para Internet

24 al 28 de Enero Navegación Internet


S/. 250.000

S/. 200.000

S/. 200.000

S/. 250.000


7h30 a 9h30

17h30 a 19h30

Cabe destacar que si por algún motivo no hubo personas inscritas en los cursos de Pegasus Mail y Multi-Aplicaciones para Internet, éstos se reemplazarán por el curso de Navegación Internet que se lleva acabo continuamente y se dictará en esas semanas correspondientes. Mayor información a los teléfonos 507-158 o 507-159.


UN VIRUS QUE SE ACTIVA EL DÍA DE NAVIDAD

Un nuevo virus informático, denominado W97M/Moslem.A (alias Prilissa), que actúa el 25 de diciembre, día de Navidad, ha empezado a difundirse por el Internet. Se trata de un virus que infecta los documentos de Word con macros definidas y formatea el disco duro. Se expande rápidamente a través de correo electrónico, su proceso de infección comienza a partir de la selección de cincuenta direcciones de correo de la lista del usuario infectado y envía a cada uno de ellos el documento infectado, como fichero adjunto. El mensaje que envía tiene el siguiente aspecto:

De: nombre del usuario infectado

Asunto: Pictures (nombre del usuario registrado en Microsoft Word)

Para: dirección del usuario que se infectará.

Cuerpo: This document is very Important and you´ve GOT to read this !!!

Los expertos han recomendado no abrir documentos adjuntos que induzcan a sospechas, así como la utilización de las últimas versiones de antivirus. La multinacional PandaSoftware ha emitido un comunicado explicando el funcionamiento de este virus. Para obtener más información al respecto, visite los siguientes sitios:

http://www.PandaSoftware.es/

http://www.symantec.com/avcenter/venc/data/w97m.pri.q.html

http://dailynews.yahoo.com/h/ao/19991123/cr/19991123036.html

http://fullcoverage.yahoo.com/Full_Coverage/Tech/Computer_Viruses/

 

OTRAS EDICIONES:
 

AÑO 1999


 

AÑO 2000



Return Retorno a INTERCOM