INTERCOM Ecuanex Número 16 Agosto 1999 RED CIVICA
CONTRA LA CORRUPCION
Sus objetivos se orientan a sensibilizar y promocionar la Red Cívica, asumir el debate de la Agenda nacional anticorrupción, educar en valores éticos a la población, realizar la contraloría social, exigir la rendición de cuentas a los funcionarios y denunciar actos ilegales a las entidades de control. A largo plazo, será un mecanismo generador de políticas nacionales anticorrupción. La Red se constituye como un esfuerzo mancomunado y un ente político - social, en donde la Comisión de Control Cívico de la Corrupción, fortalece sus acciones y provee la coordinación, intercambio y difusión de la información. Además, se encuentra legalmente amparada por la nueva Constitución, la Ley de Modernización del Estado, el Código Civil, la Defensoría del Pueblo, Recurso de Amparo, Derechos del Consumidor, etc. Los diversos grupos y organizaciones, por los que está conformada la Red, comparten un mismo fin, intercambian experiencias y conocimientos, se organizan de acuerdo a sus necesidades y trabajan con un método creativo, horizontal y participativo. Más información al respecto: http://www.ecuanex.net.ec/anticorrupcion/red.htm DERECHOS DEL
CONSUMIDOR
Las políticas de protección al consumidor ayudan a todos los ciudadanos a comprender la responsabilidad que tienen en el mercado para eliminar abusos y promover prácticas comerciales sanas, a consumir inteligentemente, previniendo los desechos y asegurando que los recursos naturales no sean destruidos. La protección del consumidor se ha ganado un importante lugar en las agendas políticas, económicas y sociales de muchos países. En América Latina, Africa y Asia se están adoptando medidas de protección a favor de la salud, la seguridad y los intereses económicos de sus ciudadanos, algunos han otorgado rango constitucional a los derechos del consumidor, colocándolos a la par de otros derechos básicos. http://www.consumersint-americalatinaycaribe.cl/ PRIVACIDAD E
INTERNET Ante esta situación, se han planteado diversas alternativas para garantizar el derecho constitucional a la inviolabilidad de la correspondencia. La criptografía es una de ellas, y consiste en asignar al mensaje una clave secreta y enviarlo así al destinatario. Otro de los problemas existentes está relacionado con las técnicas avanzadas de programación que permiten llevar a cabo un control sobre el comportamiento de los usuarios frente a la pantalla. El chip Pentium III de Intel es considerado actualmente como un mecanismo tecnológico que viola la privacidad de las personas. Este chip incluye un número de serie que identifica el ordenador y que puede ser extraído por los sitios web que se visiten, llegando a saber los datos personales del usuario. http://www.arnal.es/free/docs/privac.html http://www.cpel.uba.ar/internet/privacidad.html http://www.iec.csic.es/criptonomicon/default.htm http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2566/ http://www.lasnoticias.nu/secciones/cibersoc13.htm<
DESCARGUE UN SITIO WEB COMPLETO WebZip permite descargar un sitio Web completo o una sección del mismo en su formato inicial manteniendo los nombres de los archivos y la estructura original del directorio, para proporcionar un espejo exacto en su disco duro o comprimirlo dentro de un solo archivo. Usted puede posteriormente ver el sitio web descargado sin necesidad de conexión a internet utilizando su browser o puede utilizar el que WebZip tiene incorporado. Además le deja controlar las transferencias , elegir los tipos de archivos que se extraerán, la profundidad y el alcance de la extracción. Puede obtener el programa en la siguiente dirección: http://www.spidersoft.com/downloads.htm
PROBLEMA DEL AÑO 2000 EN LA INFORMATICA
http://foroy2kamericadelsur.org
|