CONFERENCIA NUEVOS ESCENARIOS Y TENDENCIAS DE LA
COMUNICACION EN EL UMBRAL DEL TERCER MILENIO
Más allá de todos los significados que, desde
distintos lugares podemos atribuir al inicio del nuevo milenio, recorre el mundo un
sentimiento de que vivimos un cambio de época.
La vida de nuestras sociedades sufre profundas
mutaciones que provocan incertidumbres. Tiempo de paradojas, pero también de grandes
desafíos. Parecería que la historia se acelera, que el espacio físico se encoge y que
los destinos humanos se individualizan pero, al mismo tiempo, aumenta en el mundo el
número de excluidos, surgen violencias e integrismos de topo tipo, se rompen los
vínculos sociales y los pueblos también se preguntan por sus identidades. No hemos
comprendido todavía a profundidad las mutaciones que la comunicación y las nuevas
tecnologías han producido en todos los órdenes de la vida.
La conferencia "Nuevos escenarios y
tendencias de la comunicación en el umbral del tercer milenio" pretende ser el
espacio generador de un proceso abierto de intercambio y diálogo que permita mirar el
pasado desde donde llegamos, pensar el presente y avizorar un futuro esperanzador, sin
exclusiones...
OBJETIVO
Propiciar entre comunicadores, periodistas, docentes, investigadores, estudiantes,
programadores de medios de comunicación y miembros de organizaciones no gubernamentales y
sociales, un espacio de reflexión sobre los problemas contemporáneos de la comunicación
y su papel en la sociedad del nuevo milenio.
METODOLOGIA DE TRABAJO
La Conferencia girará sobre cuatro ejes transversales: Globalización, Cultura,
Política e Interdisciplinaridad. Sobre cada uno de ellos versarán las conferencias
magistrales. Se organizarán mesas de trabajo que recogerán las ponencias de profesores
universitarios, estudiantes, equipos de trabajo, miembros de ONGs, etc.
TEMAS CENTRALES
Comunicación, globalización y nuevas tecnologías.
Mesas de discusión. Comunicación y globalización. Transferencia tecnológica y
propiedad intelectual. Impacto social de las nuevas tecnologías. Aplicación de nuevas
tecnologías en las estrategias de desarrollo. Educación y nuevas tecnologías. Ciencias,
nuevas tecnologías y acceso a la información. Políticas públicas sobre nuevas
tecnologías.
Comunicación y cultura
Mesas de discusión. Interculturalidad y diversidad. Comunicación, ciudad e
imaginarios. Culturas juveniles. Geografías y geopolíticas virtuales. Identidades
globales e identidades locales. Comunicación y género. Comunicación, creencias y nuevas
prácticas simbólicas.
Medios de comunicación, poder y
democracia
Mesas de discusión. Ciudadanía y representaciones sociales. Medios y
configuración de los espacios públicos. La política en la era de la comunicación.
Aspectos comunicacionales de las instituciones políticas. Componentes políticos de los
medios masivos. Derecho a la comunicación y libre mercado.
Interdisciplinaridad
Mesas de discusión. Construcción y deconstrucción de paradigmas de
investigación. La interdisciplinaridad. nuevas teorías de la comunicación. La
comunicación en las visiones posmodernas. Comunicadores o comunicólogos. La formación
de los comunicadores. Nuevos mercados laborales.
ORGANIZACION
La Conferencia está organizada por:
Universidad Andina Simón Bolívar, sede
Ecuador.
Universidad Central del Ecuador, Facultad de
Comunicación Social.
Universidad Politécnica Salesiana, Escuela de
Comunicación.
Agencia Latinoamericana de Información, ALAI.
MAYOR INFORMACION
Universidad Andina Simón Bolívar, sede
Ecuador
Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Telfs: 220-968-221490
Email: hernan@uasb.edu.ec
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
Ciudadela Universitaria,
Bolivia y Eustorgio Salgado
Telfs: 509088, 509089, Fax. 568669
Universidad Politécnica Salesiana
Escuela de Comunicación
Av.12 de Octubre 1436 y Wilson
Telf: 506250-506252
Agencia Latinoamericana de
Comunicación, ALAI
Av. 12 de octubre N1824,
Edif. Bosano, 5º piso
Telfs: 505074, 528716. Fax: 505073
Email: info@alai.ecuanex.net.ec |